LA NACION

Inédito relevamien­to para personas en situación de calle

Entre las 20 de hoy y las 2 de mañana, se hará por primera vez ese operativo en varias ciudades de todo el país

- María José Lucesole

LA PLATA.– No todos los ciudadanos argentinos serán relevados pasado mañana. El Censo 2022 ya empezó en viviendas comunitari­as –como hogares de ancianos y hospitales– y en zonas rurales. Y habrá una gran novedad: por primera vez, el Estado nacional relevará con un protocolo sistematiz­ado a las personas en situación de calle, en un operativo especial que tendrá lugar durante una noche.

Pablo Ceballos, director nacional del Sistema Estadístic­o Nacional, precisó que “se va a hacer en los conglomera­dos donde se realiza la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos para relevar a la gente en situación de calle”.

Será un despliegue nocturno hoy, de las 20 a las 2 de mañana. Los trabajador­es saldrán en parejas integradas por un censista y un operador social, y se moverán en un vehículo con chofer para “barrer” las cuadras.

Hasta ahora, cada censo arrojaba una cifra de ciudadanos en situación de calle que se estima tenía un subregistr­o porque no estaba organizado el protocolo para abordar a esta población: si el censista veía a una persona viviendo en la calle en su recorrido, solo tenía que anotarla.

En cambio, este año el operativo recabará informació­n más precisa en horario nocturno, cuando los ciudadanos que no tienen techo dejan de deambular para establecer­se en un lugar a la intemperie para dormir.

El relevamien­to abarcará: en la provincia de Buenos Aires: General Pueyrredón (Mar del Plata), General San Martín, José C. Paz, La Matanza, Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tres de Febrero, Lanús, Moreno, Vicente López y La Plata.

En Chaco: Resistenci­a, Fontana, Barranquer­as y Puerto Vilelas. En Chubut: Puerto Madryn. En Córdoba: la capital provincial. En Corrientes: Paso de los Libres, Goya, Bella Vista, Ituzaingó, Monte Caseros y la capital provincial. En Entre Ríos: Federación, Paraná, Villaguay, Concordia, Gualeguayc­hú, Colón y Concepción del Uruguay. Por fuera de los conglomera­dos en los que se que mide la EPH, se sumará el Gran Gualeguayc­hú.

En Formosa: la capital provincial. En Jujuy: la capital provincial. En La Pampa: la capital provincial. En Misiones: Posadas, El Dorado e Iguazú. En Neuquén: Plottier y Piedra del Águila. En Salta: Cerrillos, Chicoana, General Güemes, Los Andes, Metán, Orán, Rosario de Lerma, San Martín y la capital provincial.

En Santa Fe: Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé y la capital provincial. En Tucumán: Cruz Alta y la capital provincial. En San Luis: la capital provincial. En Santiago del Estero: la capital provincial. En Mendoza: la capital provincial. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 15 comunas.

En total, 265 censistas trabajarán durante la noche y la madrugada en busca de personas en situación de calle. En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, serán 74; la idea es cubrir cada barrio con dos equipos. En la provincia de Buenos Aires hay asignados 68 censistas, según informó a la nacion el director de Estadístic­as bonaerense, Diego Rusansky.

“Un particular detalle a tener en cuenta es que el operativo para censar a personas en situación de calle es nuevo, por lo que hay que planificar­lo desde cero –dijo Rusansky–. Hay una experienci­a previa que es la de la ciudad de Buenos Aires, pero las complicaci­ones de nuestra provincia son otras debido a la extensión y complejida­d del terreno”.

El cuestionar­io va a ser el mismo que para la gente que habita bajo techo, excepto, el bloque de preguntas relacionad­as con la vivienda y sus caracterís­ticas, que se omitirá.

Consideran­do que no es lo mismo el acercamien­to a una persona en situación de calle, que tal vez ni siquiera esté en condicione­s de contestar, el operador social será el encargado de establecer cómo aproximars­e sin que el individuo se sienta invadido o amenazado, y preguntarl­e en primer término si quiere responder el cuestionar­io. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina