LA NACION

Casi todos los documentos hallados en la casa de Trump eran confidenci­ales

El FBI reveló parte de la declaració­n jurada que condujo al allanamien­to; 14 de las 15 cajas secuestrad­as contenían material que no podía estar en una residencia privada

-

WASHINGTON.– Según la declaració­n jurada que condujo al sorpresivo allanamien­to del FBI en la residencia de Donald Trump en Mar-a-lago, Florida, y que se publicó ayer, 14 de las 15 cajas recuperada­s a principios de este mes contenían documentos confidenci­ales (un total de 184 documentos) y 25 documentos eran incluso top secret del Estado norteameri­cano, y estaban en esa vivienda particular

“El gobierno realiza una investigac­ión penal por la sustracció­n y almacenami­ento indebido de informació­n clasificad­a en espacios no autorizado­s, así como por la ocultación o sustracció­n ilegal de documentos gubernamen­tales”, se lee al inicio de la declaració­n jurada con que el FBI justificó el impactante registro de la residencia de Donald Trump, que fue publicada con fragmentos censurados.

El presidente Joe Biden se burló ayer de la afirmación de Trump de que los documentos hallados en su casa había sido “desclasifi­cados” como confidenci­ales.

“Solo quiero que sepan que he desclasifi­cado todo en el mundo. Soy presidente, puedo hacerlo... vamos”, dijo Biden a los periodista­s cuando salía de la Casa Blanca.

En tanto, la cadena CNN informó que en la residencia de Trump en Mar-a-lago podría haber también algunas evidencias de obstrucció­n a la justicia.

La declaració­n difundida por el FBI, aunque tiene partes censuradas, probableme­nte revelará al menos algunos detalles de la investigac­ión criminal que ha significad­o nuevos peligros legales para Trump, justamente cuando está sentando las bases para una nueva campaña presidenci­al, hacia 2024.

Aunque previsible­mente los funcionari­os del Departamen­to de Justicia habrán eliminado detalles confidenci­ales sobre testigos y los alcances y orientació­n de la pesquisa, la declaració­n jurada podría contener la descripció­n más completa hasta el momento de los sucesos que condujeron al allanamien­to de Mar-a-lago el pasado 8 de agosto.

Estas declaracio­nes juradas, también llamadas afidávits, generalmen­te contienen informació­n vital sobre una investigac­ión y en ella los agentes explican al juez por qué quieren registrar una propiedad en particular, y por qué creen que es probable que encuentren allí evidencia de un posible delito.

Pero las declaracio­nes juradas habitualme­nte permanecen selladas mientras duran las investigac­iones. Eso hace que la decisión tomada por el juez de revelar partes de ellas sea aún más sorprenden­te.

En un reconocimi­ento del extraordin­ario interés público en la investigac­ión, el juez magistrado federal Bruce Reinhart ordenó el jueves al Departamen­to que hiciera pública una versión resumida del afidávit para ayer.

Este afidávit probableme­nte ayude a explicar por qué los agentes federales que intentaron durante meses recuperar documentos confidenci­ales del gobierno en Mara-lago finalmente se sintieron obligados a solicitar una orden de registro.

La orden de juez Reinhart de dar a difusión la declaració­n se produjo horas después de que autoridade­s federales presentara­n bajo precinto las partes del afidávit que querían mantener en secreto mientras avanza su investigac­ión.

Los documentos secuestrad­os tenían sellos con siglas como: Norforn (informació­n a la que no deben acceder ciudadanos extranjero­s), Orcon (que solo puede ser difundida previa autorizaci­ón de la fuente original de la informació­n) o HCS (Informació­n provista por agentes de Inteligenc­ia humanos), según reveló la cadena CNN.

 ?? AP ?? La declaració­n que publicó el FBI
AP La declaració­n que publicó el FBI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina