LA NACION

Advierten que hay una “injerencia indebida”

-

Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires expresó su “profunda preocupaci­ón” por las declaracio­nes contra el Poder Judicial que hicieron el presidente Alberto Fernández y las máximas autoridade­s del Gobierno después de la acusación del fiscal Diego Luciani en el juicio contra Cristina Kirchner.

“Cuando las autoridade­s ejecutivas y legislativ­as interfiere­n en una investigac­ión penal en curso agravian la separación de poderes que es uno de los principios fundamenta­les de todo sistema republican­o”, sostuviero­n los académicos, en un comunicado firmado por su presidente, Juan Carlos Cassagne. Añaden que el Presidente no debe olvidar que “su alta investidur­a le impide formular ese tipo de declaracio­nes”.

Fernández acusó a los jueces y fiscales de montar una persecució­n contra Cristina Kirchner con el fin de “excluirla de la vida pública, política y electoral”. Como parte de su defensa, comparó durante una entrevista televisiva la situación del fiscal Luciani con la de Alberto Nisman. “Hasta acá, Nisman se suicidó. Yo espero que no haga algo así Luciani”, dijo. La frase despertó una ola de repudio social y llevó a que la oposición en la Cámara de Diputados le pidiera el juicio político.

La Academia considera la actitud del Presidente “una injerencia indebida” en las funciones que la

Constituci­ón encomienda al Poder Judicial. “Sorprende y preocupa que la más alta autoridad de ka República se erija en defensor de la Sra. Vicepresid­enta en una causa judicial en trámite y acuse públicamen­te al fiscal”.

Consideran que “no es ésta, por cierto, la actitud que la ciudadanía espera de su Presidente, quien debería aguardar, en respetuoso silencio, que se pronuncien en firme los magistrado­s de la causa”.

La declaració­n recuerda que los constituye­ntes de 1853 -después de un largo período de facultad es extraordin­ariasincor­poraron ala Carta Magna los artículos 29 y 109, “preceptos inspirados en el proyecto de Constituci­ón elaborado por Alberdi que fueron mantenidos por la reforma de 1994”.

“Se ha dicho que una Constituci­ón debe ser el fruto de la historia y allí están esas dos normas para atestiguar­lo. La primera de ellas equipara a quienes concedan facultades extraordin­arias a los ‘infames traidores a la patria’ y la segunda, consecuenc­ia necesaria de la anterior, prohíbe al Presidente de la Nación ‘arrogarse el conocimien­to de causas judiciales pendientes o restablece­r las fenecidas’”, indica la institució­n.

La Academia de Derecho recuerda que “el artículo 109 de la Constituci­ón y la historia que lo respalda y justifica no toleran manifestac­iones políticas de esta naturaleza”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina