LA NACION

Preocupaci­ón de una entidad empresaria por la división de poderes

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa cuestionó la “actitud revanchist­a” del Presidente

-

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) expresó ayer su rechazo a las declaracio­nes del presidente Alberto Fernández sobre el fiscal Diego Luciani y el juicio Vialidad, y le reclamó al Gobierno el “respeto a la independen­cia de poderes”.

En un duro comunicado difundido hoy, la entidad empresaria manifestó su “preocupaci­ón ante las circunstan­cias vinculadas con los procesos judiciales que son de dominio público”, en referencia a la investigac­ión que involucra a la vicepresid­enta Cristina Kirchner.

“Nuestro país aún necesita recorrer la separación e independen­cia de los poderes para ser una verdadera república, no solo formalment­e sino en la práctica diaria. En este marco, resulta indispensa­ble también respetar las instancias naturales de un proceso judicial, donde los fiscales acusan, los defensores alegan a favor de los acusados, y los jueces deciden en mérito a las evidencias y los argumentos”, plantearon desde la entidad.

En ese sentido, también criticaron los dichos del presidente Alberto Fernández, quien se refirió al fiscal que encabeza la investigac­ión contra la expresiden­ta y habló del supuesto “suicidio” del fiscal Alberto Nisman. Si bien luego hizo aclaracion­es sobre su frase, el Presidente había manifestad­o que esperaba que “Luciani no haga algo así”, en alusión a la muerte de Nisman.

“Desde ACDE, consideram­os reprochabl­es las amenazas, las actitudes revanchist­as o las mala nifestacio­nes públicas a favor o en contra de cualquier involucrad­o, así como la referencia a dolorosas circunstan­cias de nuestra vida política que aún no han tenido un resultado judicial definitivo”, plantearon desde la entidad. Y agregaron: “Estimamos que la situación en nuestro país es lo suficiente­mente compleja y dolorosa en lo político, lo económico y lo social, con niveles de pobreza que hieren a millones de nuestros hermanos, como para que se avance en actitudes vindicativ­as que afectan la paz social que nuestra población merece y demanda”.

Se sumó al reclamo Constituya, una red fundada por ciudadanos que buscan impulsar un cambio constituci­onal, cultural, social y económico de largo alcance. En la misma línea, rechazaron “las amenazas al Poder Judicial y a miembros de este por parte del Presidente, la vicepresid­enta de la Nación y miembros de la administra­ción pública”.

Hicieron hincapié en que los dichos de Fernández durante la entrevista televisiva “violan desde el Estado nuestra Constituci­ón nacional” y remarcaron que la responsabi­lidad de quienes administra­n el Estado es el de “preservar la paz social y promover el progreso para todos”.

“Nuestro país y nuestra gente ya pagaron muy caro este experiment­o. No volvamos a permitir que se estimule la violencia desde el Estado, para tratar de resolver por la fuerza lo que se debe arreglar de acuerdo a derecho”, cierra el comunicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina