LA NACION

Máximo Kirchner reapareció con críticas a Macri y al FMI

pj. El diputado cargó contra el expresiden­te por la deuda y su rol en la oposición; dijo que sigue en desacuerdo con el programa del Fondo y le envió un mensaje a Rodríguez Larreta

- LA CÁMPORA

Con un discurso extenso, luego de semanas en las que bajó el perfil y en medio del clima de agitación que se generó en el peronismo por el pedido de 12 años de prisión para su madre, Máximo Kirchner reapareció ayer públicamen­te con duras críticas al expresiden­te Mauricio Macri y al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). Lo hizo en un acto en la seccional Avellaneda de la Unión Obrera Metalúrgic­a (UOM), donde dirigentes y militantes sindicales corearon, a modo de advertenci­a, que “si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar”.

“Las derechas, que ejercen la violencia permanente­mente, se asustan cuando el pueblo reacciona”, sostuvo desde el estrado el diputado y jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora, acompañado por el jefe de la UOM, Abel Furlán, y el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, quien no anduvo con vueltas al considerar que los jueces y fiscales de la causa Vialidad integran una “monarquía judicial”.

El delfín político de Cristina Kirchner centró su discurso en hechos del pasado, basados en la incidencia que a su criterio tuvieron las políticas del FMI en la Argentina. En un pasaje de su intervenci­ón pareció bordear una justificac­ión del ajuste fiscal que implementa el ministro de Economía, Sergio Massa: fue cuando habló de las “medidas que no son populares”, pero que “permiten generar soberanía estratégic­a”. En ese punto, dio el ejemplo del pago de la deuda al FMI en 2005, que hizo su padre Néstor Kirchner cuando era presidente, pese a que la economía argentina tenía otros problemas que afrontar.

Máximo Kirchner volvió a justificar su renuncia a la presidenci­a del bloque de diputados del Frente de Todos para no tener que defender el acuerdo con el Fondo Monetario que promoviero­n el presidente Alberto Fernández y su entonces ministro de Economía Martín Guzmán. “Volví a leer el acuerdo con el FMI y no lo votaría de nuevo, que nadie se haga el distraído”, advirtió. Y luego criticó a Guzmán por un comentario elogioso que hizo en su momento de la directora del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva.

El hijo de Cristina Kirchner habló ante un auditorio del que formaron parte dirigentes camporista­s, como el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la titular del PAMI, Luana Volnovich.

Pero centralmen­te el discurso fue seguido por militantes sindicales.

Ante ellos, Máximo Kirchner cuestionó a la multinacio­nal Techint y reclamó que acceda a pagar una “suma fija de $30.000 de acá a fin de año, mientras se desarrolla la paritaria” del sector.

También pareció enviar un mensaje de inesperada concordia al Movimiento Evita, con el que está enemistada Cristina Kirchner, al advertir que “no se debe caer en la trampa” del enfrentami­ento entre los que tienen trabajo registrado y aquellos que se desempeñan en la economía informal.

Mensaje a Larreta

En medio de una andanada de críticas contra el expresiden­te Macri, Máximo Kirchner incluyó un mensaje directo al alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Demuestre que tiene el coraje para no dejarse extorsiona­r”, reclamó, luego de denunciar -extrañamen­teque “prácticame­nte le detonaron la vida espiándolo”.

También dedicó una referencia tangencial a Miguel Ángel Pichetto, referente peronista dentro de Juntos por el Cambio. “Cuando me fui del bloque, fue una discusión política. Pero no me fui. No me fui del peronismo. No me fui y a la semana fui a TN. Estuve 60 días en silencio”, dijo y debió aclarar que la crítica era para el excompañer­o de fórmula de Macri en 2019 y no para el presidente Alberto Fernández.

“Es muy extraño que a veces nos acusen de tener ideología porque eso significa tener ideas. Pareciera que es mejor no tener ideas y esperar que venga un organismo internacio­nal a traer política públicas que van a tener poca incidencia en el país y mucha en aquellos países”, remarcó Máximo Kirchner en otro pasaje de su discurso.

El doble jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora no abundó sobre los problemas judiciales de su madre -ni tampoco sobre los propios, dado que se convirtió en el apoderado de la familia Kirchner luego de la muerte de su padre- ni tampoco dio pistas sobre la organizaci­ón de una marcha masiva para apoyar a Cristina Kirchner, tal como reclaman distintos sectores del oficialism­o.

Antes de Máximo, Furlán ofició de orador. El jefe de la UOM llamó a los metalúrgic­os a defender a Cristina. “Salgan a defenderla porque es defenderse a ustedes mismos”, dijo el dirigente formado en Tenaris-siderca de San Nicolás. “En la fábrica donde trabajé, en 2014 el salario promedio era de 2400 dólares. Ahora es de US$800. Hay que evitar que se repita la pérdida salarial que se dio durante el macrismo”, dijo.ß

 ?? ?? Máximo Kirchner, ayer, en la seccional Avellaneda de la UOM, junto con Abel Furlán
Máximo Kirchner, ayer, en la seccional Avellaneda de la UOM, junto con Abel Furlán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina