LA NACION

Alba, el fenómeno de la novela turca que Netflix adaptó a nivel global

La serie española está centrada en una joven que busca justicia tras una violación grupal y es una de las más vistas de Netflix; su protagonis­ta, Elena Rivera, habla sobre el éxito de la historia

- Laura Ventura

MADRID.– Alba despierta sola al amanecer en la playa del Postiguet, a orillas del Mediterrán­eo. Tiene amnesia. No recuerda nada de lo ocurrido desde que salió del bar hace algunas horas. Está golpeada y ha sido violada. Pronto descubrirá que han sido varios hombres los que abusaron de ella. Entre las escenas de tensión y de dramatismo de Alba aparecen planos de Alicante, con su mar turquesa, el castillo de Santa Bárbara, las casas de colores sobre la ladera de la montaña y las soberbias y flamantes torres. Este paisaje es solo uno de los tantos en todo el planeta donde ocurren vejaciones masivas, pero esta historia, en este escenario y con esta heroína se ha convertido en un éxito mundial. Elena Rivera, la protagonis­ta, analiza la repercusió­n de la serie.

Alba se estrenó en España el 15 de julio en Netflix y desde entonces se ubicó en el top 10 de las series más vistas de habla no inglesa. Esta serie de Atresmedia, la factoría de éxitos como La casa de papel, Velvet o Vis a Vis, se emitió primero en Antena 3, el canal líder de audiencia en España, y tras imponerse en su franja de emisión el fenómeno comenzó a expandirse fuera del país vía streaming. Hoy ocupa el quinto lugar del podio de Netflix Argentina.

La actriz se ha convertido también en un referente y una voz para muchas mujeres. Destaca que visibiliza­r este escenario violento y atroz puede ayudar sembrar conciencia. “Me gustaría decirles que los perdono. Todo el mundo tiene derecho a una segunda oportunida­d. Pero yo quiero justicia”, dice su personaje en el juicio ante sus violadores.

–En tus redes sociales publicaste que interpreta­r a Alba te marcó emocionalm­ente. ¿Por qué?

–Porque fue muy duro. Como actriz, intentas acercarte lo más posible a tu personaje, mimetizart­e con él. Y, claro, en este caso era ponerse en la piel de una chica de mi edad que salía de fiesta, la drogaban y despertaba en una playa tras haber sido violada. Al hacerlo, es inevitable pensar en la angustia que debe sentir una víctima que pase por esto.

Como mujer, a cualquiera le puede pasar lo que a Alba. Es un personaje que me ha marcado mucho. –Alba se convierte en una inspiració­n para otras víctimas de abusos. ¿Qué repercusio­nes obtuviste en la calle o en las redes sociales sobre este personaje?

–Pues han sido bastantes las chicas y mujeres que me han escrito por redes sociales contándome que han sufrido situacione­s de abusos o violacione­s. Algunas de esas historias me han dejado en shock. Ahí te das cuenta de que estos casos son, por desgracia, más habituales de lo que creemos. Y siento que Alba ha llegado de manera especial a las chicas jóvenes porque, aunque nunca hayan experiment­ado nada similar, empatizan con el personaje porque ven a Alba como ellas. Lo noto por la manera que me hablan de la serie, de la historia. Hay también una admiración por el personaje: la ven como una mujer fuerte que se repone y lucha por hacer justicia. Por eso digo que, para mí, todo el proceso de Alba me ha marcado mucho: desde el rodaje hasta todo lo que he vivido con su emisión y el feedback de la gente.

Leer tantos comentario­s de que Alba es “una serie necesaria” o “una serie que deberían poner en institutos” me resulta muy reconforta­nte. –¿Pensás que Alba puede colaborar para instalar debates en la sociedad?

–¡Ojalá! Por lo menos, eso: debate. Que se hable de esto, que se visibilice. Es obvio que existe un problema en la sociedad porque son muchas las mujeres que sufren abusos sexuales, de diferentes formas y grados. Visibiliza­rlo ayuda a tomar conciencia y poder encontrar una solución. Y, sobre todo, creo que visibiliza­rlo ayuda a las víctimas. Muchas de las víctimas de abusos que me han contactado, me dijeron que en su momento no se lo contaron a nadie ni denunciaro­n ni pidieron ayuda. ¡Algunas se sentían culpables, incluso! Como si la violación hubiera sido culpa suya. Y me escribían porque al ver Alba les ha marcado y, en cierto modo, les ha ayudado. Lo que le pasa a la protagonis­ta le puede pasar a cualquier chica. Y esa chica puede ser tu hermana, tu novia, tu amiga, tu hija, tu nieta.

Alba es la adaptación de la serie turca ¿Qué culpa tiene Fatmagül?, que Telefé emitió en 2015 con gran éxito, basada en una novela de Vedat Turkali. Si bien mantiene su esencia con la serie turca, Alba incorpora a su trama elementos de la tecnología para comunicars­e e investigar la violación y además tiene una heroína independie­nte, decidida, sociable, que vive sola, trabaja y estudia en la capital, lejos de su casa natal. –¿Viste la serie turca?

–Los productore­s de Alba me recomendar­on no verla porque no querían que me influyera. Es verdad que ambas series tienen un mismo punto de partida, pero la manera en la que se desarrolla­n los acontecimi­entos es diferente.ß

 ?? ATRESMEDIA ?? Elena Rivera, protagonis­ta de Alba
ATRESMEDIA Elena Rivera, protagonis­ta de Alba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina