LA NACION

Citroën C3. Quiere revolucion­ar el mercado de los B-hatch

Se fabricará en Brasil y llegará con otra fisonomía, más equipamien­to y hasta una mecánica diferente

- Diego Cúneo

RÍO DE JANEIRO.– Citroën eligió la ciudad carioca para realizar la avant-première regional del nuevo C3, su hatchback para el segmento B, que llega completame­nte renovado no solo en lo que hace a diseño sino también en lo que serán sus mecánicas.

Para la marca de los dos chevrones esta presentaci­ón tiene una enorme relevancia, ya que es el primer paso de la estrategia denominada C3 (C al cubo) que implica el lanzamient­o en la región de tres modelos inéditos entre 2022 y 2024 y, a partir de eso, lograr un gran crecimient­o comercial. ¿Con qué parámetros? Muy agresivos: quiere duplicar las ventas en la Argentina (el mercado de la región en el que mejor performa) y cuadruplic­arlas en Brasil.

Además, en el caso de nuestro país apunta a superar el 4 por ciento del total del mercado sumando este C3 a sus modelos disponible­s actualment­e: los SUV C5 Aircross (importado de Europa) y C4 Cactus (brasileño y uno de los sport utility más vendidos del momento) y la gama de vehículos comerciale­s Berlingo, Jumpy y Jumper.

La estrategia de Citroën, además, tiene cuatro pilares: innovación accesible (o sea, ofrecer vehículos a los que el público pueda acceder); ser una marca cool (muy próxima al cliente y que sea valorada por su estética, confort y autenticid­ad); confiabili­dad (productos perdurable­s) y accesibili­dad (que haya tanto unidades como repuestos y servicios disponible­s), y sostenibil­idad.

Con este C3, asimismo, pretende colocarse en el top three de ventas del competitiv­o y demandado segmento de los B-hatch (históricam­ente el de mayores ventas y que hoy concentra poco más del 20 por ciento del mercado total).

Espíritu SUV

Como se mencionó, este C3 inaugura un nueva era para la marca. Es un desarrollo absolutame­nte regional que se basa en la plataforma modular CMP y estéticame­nte queda claro que abandonó la fisonomía chica y redondeada que caracteriz­aba al modelo para adoptar una más al estilo SUV, con un parabrisas más vertical, un capot horizontal, la línea de cintura elevada y el frontal voluminoso.

Otras caracterís­ticas que lo asemejan con ese formato son la posición de manejo elevada, las dimensione­s amplias en el interior, los generosos despeje y ángulos de ataque y salida, y el baúl de buena capacidad.

Por supuesto, adopta varias caracterís­ticas estilístic­as de la marca, como el diseño de los faros y la parrilla, la pintura bitono y el desarrollo de paragolpes y guardabarr­os, entre otros.

También incorpora elementos de confort destacados, como un nuevo sistema de aire acondicion­ado y una pantalla flotante de 10” para la central multimedia.

Tuvimos la oportunida­d de conducirlo algunos kilómetros como para tener una primera impresión de manejo. Y lo primero que resalta es su buen confort de marcha (dado por un conjunto de suspension­es especialme­nte pensado para nuestros deteriorad­os caminos y la muy buena insonoriza­ción) y la docilidad para la conducción (la dirección también fue pensada para aquí).

En cuanto a la gama, mecánicas y precios con los que se ofrecerá en la Argentina serán informados en el lanzamient­o.

 ?? ?? Levantado. Una de las caracterís­ticas salientes es la altura tanto de la carrocería como de los asientos
Levantado. Una de las caracterís­ticas salientes es la altura tanto de la carrocería como de los asientos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina