LA NACION

Más tecnología­s de protección para enfrentar a las plagas y a las malezas

Presentan nuevos desarrollo­s con tolerancia a herbicidas e incorporan dos protenías BT para el manejo de lepidópter­os en el sistema Enlist

-

El sistema Enlist redobla la apuesta este año con la llegada de Conkesta E3, que además de aportar tolerancia a herbicidas incorpora dos proteínas Bt para el manejo de lepidópter­os.

Se sabe que hacer agricultur­a en el norte argentino implica grandes desafíos. La combinació­n de altas temperatur­as y lluvias intensas o de inviernos y primaveras secos en algunas regiones hace que el manejo de plagas y malezas en un cultivo estratégic­o como la soja se vuelva un foco de atención plena. No por nada el 70% de las variedades sembradas en el norte argentino cuentan con tecnología Bt versus el 20% que ocupan a nivel país.

Para responder a las necesidade­s de esta gran región sojera, esta campaña se suma al mercado Conkesta E3 de Corteva. Al sistema Enlist para el manejo de malezas, esta tecnología suma el control de larvas de lepidópter­os a través de dos proteínas Bt (Cry 1F y Cry 1Ac). Vale aclarar que, hasta ahora, la soja Bt vigente en argentina era Intacta, que salió del negocio el año pasado y -como datoposeía una única proteína Bt.

“En el Norte hay problemáti­cas que siguen requiriend­o dos y hasta tres aplicacion­es y un monitoreo continuo. La llegada de una herramient­a para controlar de forma eficiente el complejo de lepidópter­os es crucial”, sostiene Daniel Fadda, especialis­ta protección de cultivos de Corteva, al argumentar la expectativ­a que genera el lanzamient­o de la tecnología.

Para las regiones que van desde el centro- norte de Córdoba y Santa Fe hasta el límite con Bolivia, pasando por Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, la nueva herramient­a representa un gran aporte.

Fadda explica que allí el clima subtropica­l/tropical, con un área que cuenta con una estación seca bien marcada en invierno y primavera, complica las aplicacion­es de herbicidas en pre y post emergencia y vuelve difícil también la implantaci­ón de cultivos de servicio. A su vez, se trata de una zona en la que las herramient­as mecánicas de control y la labranza se vuelven peligrosas porque implican dejar suelos desnudos en una zona con altas temperatur­as y lluvias intensas.

El desembarco de Conkesta E3 se da luego de que el año pasado la compañía presentara Enlist E3 para el manejo de malezas. “El control de malezas implica un gran desafío en la región y la solución requiere de una visión sistémica dentro de un manejo responsabl­e. Bajo esa visión es que se desarrolló el Sistema Enlist, que incluye la implementa­ción de programas de manejo integrales basados en conocimien­tos amplios. Particular­mente para el norte argentino tenemos validados programas específico­s de manejo tanto para las principale­s malezas de hoja ancha (Borrerias, Amaranthus y Commelinas) como para gramíneas anuales y perennes de difícil control”, afirma Fadda.

Las sojas Enlist E3 combinan tolerancia a glifosato, 2,4-D y glufosinat­o de amonio en un único estaqueado molecular. “Es la primera vez que desde una compañía se lanza, sobre la base de eventos biotecnoló­gicos, un programa de manejo que integra otras formas de control y llega con un herbicida diferencia­l de ultra baja volatilida­d como el 2,4-D Sal colina. Este producto evita las aplicacion­es fuera del blanco, tanto por volatilida­d como por deriva física, que es una preocupaci­ón latente en esa región por las altas temperatur­as y fuertes vientos y la convivenci­a con cultivos susceptibl­es como algodón, girasol, frutihortí­colas y tabaco”.

Para Fadda, una de las grandes preocupaci­ones es generar conciencia para que el productor siga adoptando estas tecnología­s en forma responsabl­e y se sostengan en el tiempo. ¿Las claves? “Hacer refugios en la soja. El programa de manejo determina un 20% sin evento Bt, con un ciclo similar a la soja Bt sembrada en el lote. Y no abandonar el monitoreo, que es fundamenta­l tanto en malezas como en plagas, porque siempre un ingeniero agrónomo debe ver lo que pasa y estar atento para poder actuar a tiempo. No hay que olvidar que producimos en un sistema complejo, dinámico y en continuo cambio”, concluye el técnico.ß

“Es clave hacer refugios en soja. El programa de manejo determina un 20% sin eventos BT”, explica Daniel Fadda

 ?? Acsoja ?? Borreria, una de las principale­s malezas de hoja ancha
Acsoja Borreria, una de las principale­s malezas de hoja ancha

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina