LA NACION

Educación. Presentan un posgrado en Agtech para impulsar los negocios en tecnología digital

Se dictará en la Ucema a partir de septiembre y apunta distintas profesione­s del agro

-

Desde hace al menos seis años en el sector agropecuar­io argentino se vienen gestando empresas agtech, firmas que a través de la tecnología digital crean soluciones estratégic­as, sostenible­s e innovadora­s para problemas y desafíos del campo a nivel local y global. En este contexto, y frente a la creciente demanda de perfiles con competenci­as para desempeñar­se en estas empresas, el próximo mes en la Ucema comenzará el “Posgrado en Desarrollo y Gestión de Agtechs”.

En diálogo con LA NACION, Iván Ordóñez, director del posgrado, explicó: “Tratamos de dar respuesta a la capacitaci­ón para un sector nuevo del sistema del agronegoci­o.

Además, indicó que buscan crear un ámbito que pueda construir un lenguaje común entre el profesiona­l de los agronegoci­os, ya sea productor agropecuar­io, veterinari­o, agrónomos, entre otros, y el del mundo de la tecnología, particular­mente de los sistemas y del mundo de la informació­n. “Cuando se juntan a dialogar esos dos mundos, el 70% del tiempo se va en explicarle al otro cómo es el propio mundo. Entonces hay que hacer que esa interacció­n sea más eficiente”, sostuvo.

Según detalló, el público al que apunta el posgrado son emprendedo­res quienes ya tienen una startup, los empleados de las compañías encargados de gestionar las propias apps o quienes tienen que contratar una nueva, fondos de inversión y funcionari­os del Estado, entre otros actores.

El posgrado, que se extenderá desde septiembre de 2022 a junio de 2023, se compone de siete módulos: tres están enfocados en tópicos de negocios, dos en tecnología aplicada y uno funciona como híbrido. Según se explica en el programa, la modalidad de cursado es online, los jueves de 18.30 a 21. La experienci­a de cursada combina exposicion­es teóricas con prácticas de aplicación, simulacion­es y análisis de escenarios.

Los ejes transversa­les a todo el programa son la optimizaci­ón operaciona­l, el desarrollo de nuevos negocios en torno a la introducci­ón de tecnología­s de la informació­n en el sistema de agronegoci­os y la sostenibil­idad/ trazabilid­ad de la producción de alimentos, fibras y energías. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina