LA NACION

Datos de campo en EE.UU. y fondos de “compra” aportaron aires alcistas al maíz

- Pablo Adreani El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Es el tiempo del Profarmert­our en el cinturón de maíz y de soja en Estados Unidos, la recorrida que los scouts-crop efectúan todos los años en los principale­s estados productore­s para contar espigas, medir tamaño y número de granos por hilera en el caso del maíz y para contando cantidad de vainas por planta en el caso de la soja. Se trata de una estimación a campo previa a la cosecha que muchos operadores toman en considerac­ión como factor con potencial impacto sobre los precios.

Las evaluacion­es preliminar­es en los estados de

Iowa e Illinois, que representa­n el 32% de la producción total de maíz y el

29% de la producción total de soja, arrojan resultados dispares, pero en términos generales están estimando un rendimient­o probable de maíz inferior al de la campaña anterior y en el caso de la soja, muy similares. En términos de impacto en el mercado podemos resumir que, si se mantiene esta tendencia de rendimient­os al final del tour de cultivos, podrá resultar alcista para el maíz y neutral a levemente bajista para la soja.

En el caso del maíz, los cultivos ya pasaron la etapa de floración/polinizaci­ón y el 80% se encuentran en estado pastoso, con los más tempranos en comienzo de madurez. El estado de los cultivos bueno a excelente llega al 55% del total sembrado, contra el 60% de igual momento de 2021. Y este es el dato que indujo al USDA a reducir su estimado de producción de maíz estadounid­ense en su último informe. Desde el 12 de agosto a la fecha no hubo lluvias de importanci­a que pudieran mejorar la condición de los cultivos.

Por lo pronto el valor del maíz en Chicago subió US$25 por tonelada entre el 16 y el 25 del mes actual y los fondos que estaban comprados agrandaron esa posición. En las dos primeras semanas de agosto los fondos compraron 3,15 millones de toneladas, apostando fuerte a una suba adicional en los precios. ¿Tendrán razón los fondos? Hasta ahora el mercado viene respondien­do a la posición de los fondos.

En el nivel local el mercado de maíz mantiene un razonable volumen de oferta. En el reporte semanal al 10 de agosto los productore­s vendieron 870.000 toneladas y en el informe posterior las ventas bajaron a 500.000 toneladas. De todas maneras, sigue siendo un muy buen volumen de oferta, 1,37 millones de toneladas en solo dos semanas. Y el mercado acuso una mejora de US$5 por tonelada en el disponible, ahora en un piso de US$230 sobre Rosario, mientras que sobre Bahía Blanca la prima impulsa el disponible a US$260 por tonelada. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina