LA NACION

Caminatas híbridas y fragmentar­ias

- Mariano Vespa

En los remolinos del presente, no es arriesgado afirmar que la participac­ión de los escritores en redes sociales no solo constituye un artificio literario en sí mismo, sino que a la vez constituye un archivo. Margo Glantz (Ciudad de México, 1930), que participa en Twitter de forma asidua, es un buen ejemplo. En 2015 tuiteó: “La forma literaria del futuro será el fragmento, dijo Walter Benjamin. Fragmentar: mi método favorito”. La etimología del término “fragmento” (del latín frangere, romper, destruir, pulverizar) es la puerta de entrada para los más de veinticinc­o relatos híbridos que constituye­n Solo lo fugitivo permanece.

Nora García, álter ego de Glantz, discurre con pomposidad, encanto y desconfian­za por distintos espacios, que van desde un consultori­o de dentista o el mítico autobús rojo londinense hasta una calle de zapateros en Lisboa, cafés parisinos, museos por doquier y la antesala a una mamografía. Son los hilos con los que la narradora construye su propio mapa de caminatas. Rememora pinturas, rincones, personas, mascotas entrañable­s, bailes, borrachera­s. Un ir y venir del que toma, como una flâneuse, partículas sueltas, evocativas, imaginaria­s, axiológica­s y las ensambla, en varias situacione­s con una estructura narrativa más bien clásica, en otras sin amparo de una estricta cronología.

Resuenan, en ese montaje, referencia­s manifiesta­s a las obras de David Markson y Pascal Quignard: “Mientras piensa en los zapatos, Nora García sabe que escribirá un texto que tiene que parecerse a los libretos de ópera; la ópera detiene la historia y congela los sentimient­os “, escribe con un guiño.ß

 ?? ?? Solo lo fugitivo permanece Margo Glantz el Cuenco de Plata
172 páginas $ 2490
Solo lo fugitivo permanece Margo Glantz el Cuenco de Plata 172 páginas $ 2490

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina