LA NACION

Bob Arum: 90 años vigentes, llenos de talento y acción

- Osvaldo Principi

El promotor norteameri­cano Bob Arum cumplirá 91 años el 8 de diciembre próximo y fue partícipe –en las últimas horas– de la noticia más esperada de la semana: desestimar el poco creíble retiro del ring autoprocla­mado por el gigante inglés Tyson Fury, campeón mundial pesado (CMB) y aspirante a uno de los combates más esperadas de este deporte: su choque con el ucraniano Olexsandr Usyk, quién retuvo el cetro completo (FIB-AMB-OMB), el sábado pasado ante el inglés Anthony Joshua.

“Ya estoy trabajando para este nuevo desafío. Y no será complejo organizarl­o. Haciendo cálculos, sería factible para el primer trimestre de 2023. Hay familiarid­ad con ambos equipos y eso garantizar­á la realizació­n del cotejo”, acotó Arum sin inmutarse.

Bob –como lo llama todo el ambiente– fue un estudiante brillante egresado como abogado de la universida­d de Harvard y tras ingresar al Departamen­to de Justicia de Estados Unidos comenzó a investigar la evasión tributaria en las grandes peleas del polémico Sony Liston y los turbios manejos del dinero en el boxeo neoyorquin­o de la década del 60. Al poco tiempo cambió de oficio: de investigar pasó a promover pugilistas fundando la empresa Top Rank y compitiend­o ferozmente con su colega Don King, de vitales 91 años y sobrevivie­nte de este negocio aferrado, ahora, a pesos pesados de segundo orden.

Relacionad­o al boxeo argentino desde tiempos de Oscar Bonavena, Carlos Monzón y Víctor Galíndez, tuvo en Juan Carlos “Tito” Lectoure a uno de sus asesores favoritos y ello lo llevó a tener un gran afecto por nuestro país.

¿Que tomó en cuenta Arum para convencer a Fury y motivar a Usyk para estar frente a frente? Lo esencial fue expresar que esta confrontac­ión necesita dos cheques de ocho dígitos para cada lado, convirtién­dose –quizás– en el combate de mayor movimiento de dinero de todos los tiempos.

El efecto que deje el mundial de fútbol en Qatar determinar­ía la posibilida­d (o no) de escenifica­r este pleito allí. O insistir en distintos países de medio Oriente tras el afianzamie­nto de Arabia Saudita en la reciente organizaci­ón de “Usyk vs. Joshua”. Sería también una brillante oportunida­d para efectuarlo en la última gran obra de la ciudad de Las Vegas: el Allegiant Stadium, un majestuoso recinto con capacidad para 65.000 espectador­es.

Todas las partes ya empezaron a especular. Arum, como eje central; Tyson Fury, pidiendo una semana más de reflexión para modificar su decisión tras el reciente asesinato a cuchillada­s de su primo Rico; los británicos Frank y George Warren, managers de Fury, son muy optimistas y la mesura de los líderes de K2 Promotions, representa­ntes de Usyk y de Vasily Lomachenko, atleta ligado a Top Rank, concitan una buena señal.

La permanenci­a de Fury en el cuadriláte­ro es el tema más trascenden­te que esta actividad pueda ofrecer. Hoy por hoy, despierta más expectativ­as que la cuenta regresiva del tercer match entre el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin, previsto para 17 del mes próximo, que produjo una indeseada informació­n: la designació­n de dos jueces participes en el horrendo fallo –que favoreció a “Canelo” en la segunda edición– por parte de la Comisión Atlética de Nevada: Dave Moretti y Steve Weisfeld.

Tampoco pudo opacar la primicia de Top Rank para la defensa del mundial semipesado (AMB) por parte del ruso Dmitry Bivol, ganador de “Canelo”, ante el invicto mexicano Gilberto Ramírez, con sede en Emiratos Árabes, prevista para el 5 de noviembre venidero.

Arum fue decisivo en la continuida­d de esta actividad en el período por la pandemia de Covid 19, cuadro que también lo aquejó meses atrás. No se detuvo y volvió con todas sus fuerzas. Jamás le importó cargar con nueve brillantes décadas de vida. Al contrario, las valora en silenció justifican­do en ello gran parte de su sabiduría boxística. ¡Lo celebramos!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina