LA NACION

un baño de realidad para la selección, que tendrá un arduo camino

Canadá le ganó 99-87 en las eliminator­ias para el Mundial; el lunes, ante Bahamas

- Diego Morini

Un golpe de realidad. La prueba que pretendía la Argentina frente a un rival de peso, le dejó un sabor amargo, con demasiadas conclusion­es por sacar y con la sensación de que todavía está lejos de competir de igual a igual ante rivales con piezas de jerarquía NBA. La derrota ante Canadá por 99-87 expuso al equipo de Che García en su falta de opciones ofensivas y poca intensidad defensiva como para detener a jugadores del talento de Shai Gilgeous-alexander o el poder en la pintura de Kelly Olynyk. Y en ese contexto advertir que el camino en estas eliminator­ias de cara al Mundial de Japón, Indonesia y Filipinas 2023 será por demás complejo.

Y si bien la derrota le deja una herida a este proceso de Che García, en realidad lo que hizo es poner una mayor exigencia para el equipo para el duelo del lunes próximo, en Mar del Plata, ante Bahamas. Ello, ya que será el último juego de esta doble ventana eliminator­ia y, de ganar, le permitiría pensar con un poco más de calma en la próxima fecha, que será en noviembre, con rivales como República Dominicana y nuevamente Bahamas, pero como visitante. Pero lo más complejo del escenario es que será sin Facundo Campazzo, Nicolás Laprovitto­la, Gabriel Deck, Leandro Bolmaro y Luca Vildoza, ya que todos están vinculados a equipos que compiten en la Euroliga y en la NBA.

Si la Argentina pretendía saber en qué lugar estaba parada, Canadá se encargó de permitirle entender cuán lejos está de lo que pretende para recuperar parte del volumen de juego ofensivo y defensivo que lució cuando alcanzó el subcampeon­ato del mundo en 2019. Un rival con varias piezas NBA (no estuvieron en esta ventana Jamal Murray ni RJ Barret) lo puso incómodo al equipo argentino, que no encontró en toda la primera mitad fluidez en el ataque y por momentos sufrió demasiado el peso del conjunto local en la pintura.

La señal resultó muy clara para el conjunto que conduce Che García. Muy pocas alternativ­as ofensivas, sin demasiadas opciones ante una defensa durísima sobre el perímetro argentino y supeditado a la inspiració­n individual. El talento de Nicolás Laprovitto­la fue lo que le permitió al equipo de la Argentina mantenerse en juego, ya que el base de Barcelona marcó 22 de los 39 puntos que anotó el conjunto nacional en el primer tiempo de juego.

Varias conclusion­es podrá sacar García de este duelo, porque su poder está reducido a un puñado de jugadores y eso lo expuso mucho más Canadá, que contó con más personal para hacerle daño al selecciona­do argentino. Incluso, en uno de los tiempos muertos se pudo escuchar al entrenador argentino marcando algo que terminó por ser la clave del juego: “Nosotros no estamos pudiendo encontrar nuestro flow y así poder meter tres, cuatro o cinco bolas seguidas”.

Pero no se trató sólo de no encontrar la dinámica ofensiva, que estuvo casi concentrad­a en Laprovitto­la (30 puntos), sino en poder tener herramient­as defensivas para intentar detener al rival. Porque el arranque de Canadá desnudó cómo le costó al equipo argentino poder defender el talento de Gilgeous-alexander (23 puntos y 8 asistencia­s), ya que el base del selecciona­do canadiense

lo castigó de tres puntos a placer y atacó el aro cuando le negaron el lanzamient­o de larga distancia.

Se trató de un juego en el que realmente la Argentina pudo comprender que el trabajo todavía debe ser más intenso, que debe encontrar la química necesaria para sacar adelante partidos de altísima exigencia como el de Canadá. Que no puede permitirse en este tipo de duelos tener 15 pérdidas de balón, porque selecciona­dos de la categoría de Canadá, con varios jugadores de la NBA (más allá que muchos no son parte de la rotación principal) van a resultar una pesadilla.

 ?? @fiba ?? Campazzo en acción frente a los canadiense­s
@fiba Campazzo en acción frente a los canadiense­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina