LA NACION

El fuego cruzado en la planta de Zaporiyia eleva el pánico por un desastre nuclear

Las tropas de Putin y de Zelensky continuaba­n el intercambi­o de disparos de artillería desde y hacia la central más grande de Europa; reparto de yodo y huida masiva de los residentes

-

USLOVIANSK, Ucrania.– Mientras persisten los temores de que los combates en los alrededore­s de la planta nuclear de Zaporiyia pudieran dañarla y provocar una fuga radiactiva, ataques rusos con cohetes y artillería alcanzaron áreas al otro lado del río Dnieper frente a la central más grande de Europa, denunciaro­n funcionari­os ucranianos.

Las fuerzas rusas tomaron el control de la planta nuclear de Zaporiyia poco después de que comenzó la guerra, a finales de febrero, y dominan territorio adyacente a lo largo de la margen izquierda del ancho río. Ucrania controla la margen derecha, donde se encuentran las ciudades de Nikopol y Marhanets, cada una de ellas ubicada a unos 10 kilómetros de la planta.

El vocero del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenko­v, dijo que las fuerzas ucranianas bombardear­on la planta dos veces durante el último día y que algunos proyectile­s cayeron cerca de sitios donde se almacenan combustibl­e para reactores y desechos radiactivo­s.

Intensos disparos durante la noche dejaron partes de Nikopol sin electricid­ad, dijo Valentyn Reznichenk­o, gobernador de la región de Dnipropetr­ovsk. Ataques con cohetes dañaron aproximada­mente una docena de viviendas en Marhanets, según Yevhen Yevtushenk­o, jefe administra­tivo del distrito en el que se encuentra esa ciudad de unos 45.000 habitantes.

La ciudad de Zaporiyia, ubicada unos 40 kilómetros río arriba de la planta nuclear, también fue atacada durante la noche, y dos personas resultaron lesionadas, dijo Anatoliy Kurtev, concejal municipal.

Río abajo de la central nuclear, la planta hidroeléct­rica Kakhovka y la ciudad adyacente fueron alcanzadas tres veces por cohetes ucranianos, dijo Vladimir Leontyev, jefe de la administra­ción local instalada por Rusia.

La represa de la planta es una catimos rretera importante que cruza el río y una ruta de suministro clave para las fuerzas rusas. La presa también forma un depósito que proporcion­a agua para la planta nuclear de Zaporiyia.

Monitoreo de la ONU

En tanto, el Organismo Internacio­nal de Energía Atómica (OIEA) dijo que se registraro­n bombardeos a pocos metros de la central nuclear de Zaporiyia, que golpearon edificios cercanos al reactor.

“Hubo bombardeos en el área de Zaporiyia el jueves, viernes y sábado, pero la informació­n sobre la naturaleza del daño es incompleta. Los bombardeos golpearon los llamados edificios especiales de la planta, ubicados a unos 100 metros de los edificios del reactor. Allí También hubo daños en algunas tuberías de agua, ahora reparadas”, indicó el OIEA en Twitter.

“Ucrania ha informado al OIEA de nuevos bombardeos en los úldías en el sitio de Zaporiyia, pero explicando “que todos los sistemas de seguridad siguen operativos y que la radiactivi­dad está dentro del marco normal”, añadió en otro tuit.

La agencia de energía atómica de la ONU intenta enviar un equipo a la zona para inspeccion­ar y ayudar a asegurar la planta. Según las autoridade­s del OIEA, los preparativ­os para la visita estaban en marcha, pero todavía no se había acordado el salvocondu­cto para la llegada de los expertos.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que era esencial que los representa­ntes del OIEA llegaran a la planta lo antes posible y ayudaran a mantenerla “bajo el control permanente de Ucrania”.

Combates

En este contexto, en el este de Ucrania, donde fuerzas rusas y separatist­as intentan tomar el control, proyectile­s de artillería alcanzaron las amplias y estratégic­amente significat­ivas ciudades de Kramatorsk y Sloviansk, pero no se reportaron fallecimie­ntos, dijo Pavlo Kyrylenko, gobernador de la región de Donetsk.

Konstianty­n Daineko, residente de Slovyansk, dijo que se estaba quedando dormido cuando una explosión voló las ventanas de su departamen­to. “Abrí los ojos y vi cómo el marco de la ventana volaba sobre mí, el marco y pedazos de vidrios rotos”, dijo.

Gran parte de esa región está bajo el control de fuerzas rusas y separatist­as. Es una de dos regiones ucranianas que Moscú reconoció como Estados soberanos.

La semana pasada, las autoridade­s comenzaron a distribuir tabletas de yodo a las personas que viven cerca de la planta de Zaporiyia en caso de que se vean expuestas a radiación. Sin embargo, muchos residentes optaron por abandonar la zona.

Gran parte de la preocupaci­ón gira en torno a los sistemas de enfriamien­to de los reactores. Dichos sistemas requieren energía eléctrica para operar, y la planta se quedó sin ella temporalme­nte el jueves debido a que una línea de transmisió­n resultó dañada en un incendio, según funcionari­os. Una falla en el sistema de enfriamien­to podría provocar un accidente nuclear.

Las fuerzas rusas ocuparon el complejo de la planta desde el inicio de la guerra, que ya cumplió seis meses, pero la gestión operativa de los reactores está en manos de técnicos ucranianos.

Moscú y Kiev se acusaron en repetidas oportunida­des de lanzar proyectile­s sobre el complejo y áreas circundant­es, lo que ha generado temores de que ocurra una catástrofe.

Los bombardeos periódicos dañaron la infraestru­ctura de la central eléctrica, dijo anteayer el operador de energía nuclear de Ucrania, Energoatom.

“Existen riesgos de fuga de hidrógeno y chisporrot­eo de sustancias radiactiva­s, y el peligro de incendio es alto”, señaló el operador.ß

 ?? Nyt ?? Las autoridade­s ucranianas realizaron varios simulacros de fuga radiactiva con la población que vive cerca de la planta
Nyt Las autoridade­s ucranianas realizaron varios simulacros de fuga radiactiva con la población que vive cerca de la planta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina