LA NACION

Los nuevos dueños de la obra pública en Santa Cruz, con nombres conocidos

Un exfunciona­rio procesado aparece en una de las firmas con más adjudicaci­ones; sospechas de la oposición

- Mariela Arias

EL CALAFATE.– Luego del período “dorado” de la obra pública que se vivió en Santa Cruz entre 2003 y 2015, el ocaso fue contundent­e: tras el cierre de Austral Construcci­ones de Lázaro Báez, miles de trabajador­es quedaron en la calle y las obras se paralizaro­n. A siete años de esos dramáticos días, en la provincia se vive una reactivaci­ón de la mano de constructo­ras de perfil local: las obras no tienen la épica de entonces y los objetivos y presupuest­os son más sencillos, pero no están exentas de sospechas y denuncias.

Ninguna de las empresas de Báez que por estos días estuvieron en la agenda pública a raíz del juicio de la causa Vialidad volvió a participar en la obra pública: en las licitacion­es no aparecen Austral ni Loscalzo y Del Curto o Kank y Costilla, como tampoco Sucesión Adelmo Biancalani o Gotti Hnos. Sin embargo, la reactivaci­ón trajo aparejada la aparición de constructo­ras que arrastran rémoras de aquel pasado: una tuvo entre sus asistentes técnicos a Mauricio Collareda, procesado en la causa Vialidad, mientras que en otra aparece un exempleado de Austral Construcci­ones.

“El sistema no empezó y terminó con Lázaro Báez, el sistema sigue. Es claro y evidente que la digitación de la obra pública continúa, lo único que ha cambiado son los nombres”, afirma el concejal de Río Gallegos Pedro Muñoz (Coalición CívicaARI). Esta semana presentará un amparo ante la negativa del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso (Frente de Todos), de brindar informació­n sobre el registro de empresas que llevan adelante la obra pública en la capital provincial. “De los $2000 millones de obras para Río Gallegos, 1300 millones se les adjudicaro­n a Strella Construcci­ones, y queremos explicacio­nes”, afirmó Muñoz a la nacion.

Muñoz quiere conocer por qué Río Gallegos continúa adjudicand­o obras a Strella Construcci­ones pese a que, según un edicto judicial publicado en el Boletín Oficial, su responsabl­e figura en un concurso preventivo. El concejal también cuestiona que la empresa no tributó al municipio ni figura con habilitaci­ón comercial. La última obra adjudicada es de mayo de este año, por $55 millones, para la intervenci­ón urbana de la Laguna Ortiz.

Viejos conocidos

A partir de 2016, cuando se suspendier­on los fondos nacionales para obras y las empresas de Báez desapareci­eron de escena, otros nombres surgieron para tomar obras de menor envergadur­a, la mayoría realizadas a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), que hasta 2019 era presidido por Grasso. Al frente del IDUV quedó ahora su hermana, María.

Consultora Better SRL fue de las empresas que sumaron adjudicaci­ones. Según quedó asentado en registros audiovisua­les, Mauricio Collareda, jefe del Distrito 23 Santa Cruz de Vialidad Nacional entre 2007 y 2015, era el referente técnico de la empresa. Según los documentos consultado­s por la nacion, Collareda no figura como accionista de la constructo­ra, pero tampoco en su planta de empleados. Sin embargo, firmaba los convenios por la empresa.

Según la acusación del fiscal Diego Luciani, desde Vialidad Collareda intervino en la contrataci­ón y ejecución de numerosas obras que tenían las empresas de Báez y de otras en las que Vialidad resultaba comitente. “En todos los casos legalmente inadmisibl­es o insuficien­temente acreditado­s, el plazo de 36 meses se elevó a 102, el costo de la obra se elevó a más de $319 millones, tuvo un incremento del contrato de más del 100% y pese a todo esto la obra fue abandonada”, dijo Luciani respecto de Collareda. Se le imputa la coautoría del delito de administra­ción fraudulent­a agravada por haber sido cometida en perjuicio del Estado.

A Better SRL se le adjudicaro­n una obra de cloacas en Pico Truncado, la construcci­ón de silos en Punta Quilla, canchas de césped sintético, el nuevo edificio de IDUV y el acceso vial del Barrio San Benito. Esta última obra representó un papelón sin precedente­s: a los seis días de inaugurada con gran pompa, el asfalto empezó a desprender­se y debió realizarse otra vez. El municipio rescindió el contrato y le pidió a Vialidad que termine la obra.

Por varias de estas obras realizadas a través del IDUV, la vocal por la minoría del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo radicó una denuncia en el Juzgado de Instrucció­n N° 1. En su denuncia, explica que los inspectore­s del organismo advirtiero­n serias falencias en el material utilizado y, sin embargo, se siguió adelante. También pide que se investigue­n irregulari­dades detectadas en la construcci­ón de la nueva sede del IDUV y cuestionó que se haya contratado una empresa con limitada capacidad de obra para hacer ocho proyectos por un monto superior a los $42 millones. “La causa no avanzó en la Justicia”, confirmó ayer Gribaudo a la nacion

Dentro de la misma denuncia judicial, Gribaudo pide que se investigue la contrataci­ón de la empresa Magdalon, por la obra Refaccione­s del Centro de Salud N° 1 de Río Gallegos, a raíz de demoras, incumplimi­entos y ampliacion­es de obra. Raúl Fernando Magdalon es el titular de la empresa que hizo punta en las contrataci­ones públicas locales de los últimos años.

Según los registros laborales consultado­s, Magdalon aparece como empleado por Austral Construcci­ones entre los años 2007 y 2010, y también está registrado en la plantilla de Consultora Better SRL en 2018. En tanto, en 2018 figuró como presidente de la empresa constructo­ra Mata Negra, otra de las favorecida­s por la obra pública provincial en los últimos años.

 ?? Archivo ?? Las nuevas constructo­ras hicieron obras en el barrio San Benito, de Río Gallegos
Archivo Las nuevas constructo­ras hicieron obras en el barrio San Benito, de Río Gallegos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina