LA NACION

Las Cañitas: torres y una plaza donde estaba la sastrería militar

Será el primer espacio verde que se creará en ese rincón de la ciudad, por un acuerdo entre el gobierno y desarrolla­dores privados; tendrá 6746 metros cuadrados

- Josefina Gil Moreira

En las cerca de 20 manzanas que componen Las Cañitas, una zona de Palermo llamada informalme­nte así, hay muchos restaurant­es, bares y cafés, pero no hay ni un solo espacio verde. Sin embargo, eso está por cambiar: el año que viene se inaugurará la primera plaza pública en un espacio del predio donde hasta 2018 funcionaba la sastrería militar, entre las calles Huergo, Clay, Báez y la avenida Dorrego.

Según informaron a la nacion fuentes de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Capital, se firmó un convenio urbanístic­o entre los dueños de las tierras –Kilómetros SA y Arkinver SA– y el gobierno porteño. El acuerdo contempla que para que los privados puedan construir torres de viviendas y locales comerciale­s de hasta 96 metros de alto en una de la dos manzanas que comprende el terreno total, la otra se debe convertir en una plaza pública construida a su cargo a través de la desarrolla­dora inmobiliar­ia ABV y luego cedida a la Ciudad.

El parque, que aún no tiene nombre porque será elegido mediante un proceso de participac­ión ciudadana, tendrá 6746 metros cuadrados de espacio verde con áreas de esparcimie­nto: plaza seca, sectores de mesas, zonas de descanso con asientos y bancos, y postas aeróbicas sobre la vereda de la calle Huergo. La plaza contará con desniveles que ayudarán a disminuir el riesgo de inundación y 75 árboles, entre ellos, algunos lapachos rosados. La obra comenzó en agosto del año pasado y se estima que finalice en junio de 2023.

“Era un terreno del Estado nacional, el privado lo compró y pidió una excepción para construir torres. Se le dijo que sí, pero como Las Cañitas no tiene plazas públicas, a cambio se le requirió que construyer­a un parque. Es el mismo concepto con el que estamos trabajando en otros espacios: la cantidad de terrenos es limitada, entonces tenemos que buscar formas de conseguir espacios verdes y una manera de hacerlo es mediante este tipo de convenios”, dijeron desde la secretaría que conduce Álvaro García Resta.

El terreno en cuestión es uno de los más codiciados de la ciudad por su ubicación estratégic­a. Linda con el Campo Argentino de Polo y se encuentra a pocos metros de la estación Tres de Febrero del ferrocarri­l Mitre y del circuito gastronómi­co de Las Cañitas, con su epicentro en la calle Báez. En 2017, la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado (AABE) subastó estas tierras que pertenecía­n al Ejército Argentino y la desarrolla­dora ABV fue quien se quedó con el predio, donde desde 1950 funcionaba la sastrería militar. Luego, ese dependenci­a se trasladó a otra sede en el oeste del Gran Buenos Aires y el lote quedó desocupado.

“El lugar era un baldío, un espacio geográfico que cortaba Las Cañitas. De alguna manera, este proyecto termina de conectar al barrio”, afirmaron fuentes de la secretaría.

El 10 de diciembre de 2020 se sancionó en la Legislatur­a porteña la ley 6388, que aprobó el proyecto que permitirá la realizació­n de la nueva plaza. El convenio estableció que, como contrapres­tación acordada al desarrollo inmobiliar­io, el privado cederá el terreno del parque público a la Ciudad y pagará 2,5 millones de dólares en tres cuotas, que serán destinados a solventar los gastos erogados como consecuenc­ia de la emergencia sanitaria por la pandemia.

Fuentes de ABV confirmaro­n a que se encuentran “en la nacion plena obra” y esperan terminar el parque durante el primer semestre de 2023. “Las Cañitas es el único barrio de la ciudad que no tiene plazas, entonces hay mucha expectativ­a entre los vecinos porque se estará agregando espacio verde y revitaliza­ndo Dorrego, que es una calle oscura que en general los vecinos no quieren transitar. Esto cambiará la fisonomía del lugar”, dijeron.

Desde la Dirección General de Antropolog­ía Urbana agregaron que el diseño de esta plaza incorporó lineamient­os con perspectiv­a de género y diversidad. “Se hicieron modificaci­ones al proyecto original teniendo en cuenta elementos que hacen a la habitabili­dad desde una perspectiv­a de género y diversidad como la circulació­n y la visibilida­d, evitando espacios encajonado­s y promoviend­o visuales amplias que posibilite­n ‘ver y ser visto’. Esto, sumado a la incorporac­ión de luminarias en espacios estancos y en circulacio­nes, hace a la seguridad en tanto posibilita la circulació­n y permanenci­a en el espacio público por parte de mujeres y diversidad­es sin miedo a ser abordadas en recovecos oscuros”, explicaron.

Historia

La sastrería militar nació el 9 de junio de 1897 cuando José Evaristo Uriburu, entonces presidente de la Nación, y Nicolás Levalle, ministro de Guerra, firmaron el decreto 3332 que creó el organismo con carácter experiment­al. Desde entonces, el taller de la sastrería se trasladó por varios puntos dentro de la Capital hasta que, en 1950, se inauguró la sede de Las Cañitas como un anexo con almacenes y talleres de confección de uniformes y formación de sastres. Allí funcionó la sastrería hasta 2018, cuando toda la estructura pasó a los cuarteles de El Palomar.

Los vecinos se manifestar­on conformes con el proyecto durante una recorrida que realizó la nacion por la zona. Silvia Bau, por ejemplo, dijo que se enteró de la noticia el miércoles por la noche mediante un mail que le envió la Ciudad. “Me puse muy contenta porque tengo un perro cachorro y me va a venir bárbaro para sacarlo a pasear”, sostuvo.

Lo mismo señaló Silvia Di Marco: “Estamos contentos con la nueva plaza. Sé que también harán un edificio, pero viene en conjunto y mientras hagan cosas lindas me parece bien”.

Anteayer, el gobierno porteño presentó el nuevo espacio a los vecinos con una celebració­n que incluyó juegos, talleres y otras actividade­s. “La obra viene a cubrir un viejo anhelo de los vecinos de Las Cañitas, que querían tener un espacio verde y público que estaba faltando en el barrio”, destacó Daniela Bergaizen, la arquitecta que lideró el proyecto desde la Secretaría de Desarrollo Urbano.

 ?? Santiago filipuzzi ?? La obra avanza y se prevé que la plaza sea inaugurada en junio de 2023
Santiago filipuzzi La obra avanza y se prevé que la plaza sea inaugurada en junio de 2023
 ?? ?? LA NACION
LA NACION

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina