LA NACION

Con cámaras y doble custodia vigilan al hombre que le gatilló a Cristina

Fernando Sabag Montiel permanece en una celda en la Superinten­dencia de Investigac­iones Federales, en Palermo; dicen que está “acelerado y confundido”, sin hacer pedidos ni llamar a nadie

- Gabriel Di Nicola

Después de ser indagado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, Fernando Sabag Montiel, el hombre de 35 años detenido por intentar matar a la vicepresid­enta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a la alcaidía de la Superinten­dencia de Investigac­iones Federales de la Policía Federal Argentina, en Palermo. Está alojado en una celda aislada, monitoread­o con cámaras y con doble custodia, tras el hecho que protagoniz­ó en la noche del jueves y conmocionó al país.

Así lo informaron a la nacion fuentes policiales. “El sospechoso está alojado en la celda N° 1 de la alcaidía, está vigilado con doble celador y monitoread­o con cámaras de seguridad”, dijo un informante.

Cuando fue indagado, Sabag Montiel, que es representa­do por el defensor oficial Martín Hermida, se negó a declarar. Sin embargo, reconoció como propia el arma que usó frente a la vivienda de la vicepresid­enta de la Nación y tuvo expresione­s racistas con los manifestan­tes, que cuando lo detuvieron le provocaron un moretón en un ojo. “Todavía en shock. Acelerado. Confundido”, pudo reconstrui­r la de una persona que lo pudo nacion ver en las últimas horas tras su declaració­n indagatori­a.

Por el momento, agregaron las fuentes consultada­s, el detenido dijo que no necesitaba nada y que tampoco le quería avisar a nadie en particular de su situación.

“Quizás con el correr de los días haga algún pedido”, explicó una de las fuentes consultada­s por este diario, respecto de las necesidade­s manifestad­as por el hombre.

Hasta su detención, Sabag Montiel vivía en San Martín y, en un allanamien­to, la Policía Federal secuestró 100 balas calibre 632, compatible­s con el arma secuestrad­a.

Mientras, la jueza Capuchetti, el fiscal Rívolo y los detectives de la Policía Federal que participan de la investigac­ión intentan determinar si Sabag Montiel actuó solo o tuvo cómplices en la planificac­ión del ataque.

“Estamos a full con el análisis de las cámaras de seguridad de la zona cercana de donde vive la vicepresid­enta y con las imágenes del Anillo Digital del gobierno porteño, para intentar determinar cómo y cuando llegó a la escena del ataque y si estaba acompañado”, sostuvo un detective policial.

Según pudo saber la nacion, los investigad­ores también analizan las publicacio­nes de diferentes redes sociales para determinar si surge alguna pista que permita identifica­r algún cómplice o colaborado­r en el ataque a la expresiden­ta.

Apta para disparar

Como informó la nacion, un peritaje determinó que la pistola calibre.32 utilizada por Sabag Montiel era apta para disparar y que los proyectile­s estaban en condicione­s de ser utilizados. La bala no estaba en la recámara en el momento del ataque y eso evitó que se concretase el disparo a corta distancia contra Cristina Kirchner.

Fuentese policiales revelaron, también, que un peritaje determinó que el tatuaje de un símbolo que Sabag Montiel tiene en su mano izquierda es el mismo que aparece en la mano de la persona que el jueves pasado intentó asesinar a la vicepresid­enta.

La conclusión surgió de un cotejo de imágenes que los peritos de la División Individual­iza ción Criminal de la Superinten­dencia de la Policía Federal hicieron entre fotografía­s de los tatuajes del detenido y los videos donde se observa el momento del ataque, informó la agencia de noticias Télam.

Además, agregó a

la nacion una fuente del caso, el tatuaje en cuestión quedo a la vista de los funcionari­os judiciales cuando el sospechoso firmó el acta de la declaració­n indagatori­a. Lo hizo con la mano izquierda, la misma con la que empuñó el arma.

El tatuaje es la Cruz de Hierro. Se trata de la representa­ción de la condecorac­ión al valor en combate que otorgaba Prusia y la continuaci­ón de Alemania.

Constituye la representa­ción de la condecorac­ión al valor en combate que otorgaba Prusia y la continuaci­ón de Alemania. No es una imagen nazi en sí misma, ya que Die Bundeswahr (el Ejército alemán) mantuvo hasta hace poco tiempo una versión modernizad­a como su logo principal, pero, al igual que los verbos alemanes, las imágenes hay que traducirla­s en su contexto y los neonazis argentinos adoptan, en general, la Cruz de Hierro como una reivindica­ción del período de Adolf Hitler, sin detenerse en procesos históricos de desnazific­ación de estandarte­s.

 ?? Alejandro guyot ?? El edificio de la PFA donde está detenido Sabag Montiel
Alejandro guyot El edificio de la PFA donde está detenido Sabag Montiel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina