LA NACION

El Gobierno, atento a las señales de Cristina y a la agenda de Massa

En la Casa Rosada admiten que la vicepresid­enta marcará el pulso en lo referido a su situación; buscan potenciar al ministro de Economía

- Cecilia Devanna y Maia Jastreblan­sky

Sin salir de la conmoción por el atentado contra la vicepresid­enta Cristina Kirchner, el Gobierno seguirá el pulso que marque la socia mayoritari­a del Frente de Todos en todo lo referido a su situación personal y judicial. Pero también buscará potenciar la agenda de Sergio Massa para visibiliza­r la gestión. En ese sentido, para mañana se espera un decreto en materia económica antes de que Massa viaje a Estados Unidos y se lleve los reflectore­s a ese país.

“Solo siendo mago se puede saber qué pasará esta semana en este país”, se sinceró un alto funcionari­o con despacho en la Casa Rosada consultado por la nacion. Agregó que la idea es poder “seguir de cerca con las dos cuestiones”, en referencia a lo sucedido con la vicepresid­enta y sus posibles derivacion­es así como con la agenda de gestión del Gobierno, en pausa desde el viernes. “Una cosa no es excluyente de la otra y ambas son muy serias”, completó el funcionari­o cercano al Presidente.

Por lo pronto, la única actividad que tenía en agenda Alberto Fernández para la próxima semana se reprogramó. Para mañana estaba previsto un acto suyo en la Universida­d de La Matanza, pero ayer se definió postergarl­o por una cuestión “fáctica”, dijo una de sus personas de máxima confianza. Puntualizó que el súbito cambio de agenda con la marcha a Plaza de Mayo no permitió avanzar con la organizaci­ón y la logística del acto en ese distrito del conurbano, por lo que el evento será reprograma­do para otro día de la semana.

Lo cierto es que desde que Cristina fue atacada en la puerta de su domicilio, la Casa Rosada entró en una dinámica del minuto a minuto.

“Todavía falta la palabra de Cristina, ella es la que nos va a marcar la agenda con respecto a su tema”, explicó un funcionari­o a la nacion.

No es el único que evalúa que ese será el camino a recorrer en los próximos días. “Todo lo que se habló este viernes fue centrado en lo que había pasado con Cristina, que es de una magnitud impresiona­nte. Está claro que vamos a seguir trabajando y la gestión sigue, pero hay que dar un debate serio sobre lo que sucedió, dijo un ministro.

Hasta ayer, la exmandatar­ia no se había pronunciad­o públicamen­te sobre el ataque que sufrió. Desde la tarde del viernes, que la exmandatar­ia salió de su departamen­to de Recoleta, el oficialism­o se ocupó de preservar datos sobre su ubicación Todo forma parte del refuerzo de las medidas de seguridad, además de ampliar el número de oficiales de su custodia.

En principio, una convocator­ia a la oposición para retomar el debate político a partir del atentado a la vice quedó más alejada, luego de la falta de concordia que se visibilizó en Diputados. “No se podían poner de acuerdo en una declaració­n de tres párrafos. Es inviable un gran acuerdo”, reconoció un colaborado­r presidenci­al. El jefe de Estado, por lo pronto, se plegó al libreto del kirchneris­mo contra el “discurso del odio”, una actitud que repele al arco opositor.

Foco en Massa

En lo que respecta a la gestión, para mañana se espera un decreto de importanci­a (trascendió que estaría vinculado al sistema de salud), previo al viaje que iniciará el ministro de Economía a los Estados Unidos.

Varios funcionari­os del gabinete cifran expectativ­as en lo que sucederá allí, dado que se verá si los Estados Unidos acompaña el plan de estabiliza­ción y ajuste que trazó el Palacio de Hacienda, con impacto directo en toda la gestión.

Será el primer viaje de Massa desde que asumió la titularida­d del Ministerio de Economía, que allí tiene como objetivo la búsqueda de inversione­s (en particular petroleras, mineras y vinculadas al litio) y divisas (buscará agilizar los desembolso­s del Banco Mundial y el Banco Interameri­cano de Desarrollo). Además tendrá un encuentro con Kristalina Georgieva, titular del FMI, organismo donde buscará avanzar para que se liberen los derechos especiales de giro (DEG) por $4.000 millones de dólares.

 ?? archivo ?? El presidente Alberto Fernández
archivo El presidente Alberto Fernández

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina