LA NACION

Polémica ilustració­n de Télam: compara la actividad de la prensa con un arma

- Télam

La agencia oficial Télam quedó en el centro de la polémica, luego de una serie de dibujos que acompañan una nota en la que analizan el atentado contra Cristina Kirchner y en la que funcionari­os y especialis­tas vinculan a medios y políticos con los “discursos de odio”.

Con el título “Funcionari­os y especialis­tas coincidier­on en reclamar ‘responsabi­lidad’ a políticos y medios”, en la nota publicada ayer en la web de la agencia los entrevista­dos aseguran que “el ataque a la vicepresid­enta no es atribuible a un hecho aislado, sino a manifestac­iones públicas que ‘incitan a la violencia’”.

En ese sentido, exponen sus argumentos la titular de la Defensoría del Público de la Nación, Miriam Lewin; la titular del Instituto Nacional contra la Discrimina­ción, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda; la investigad­ora e integrante del directorio de Radio y TV Argentina, Cynthia Ottaviano; la directora ejecutiva de Amnistía Internacio­nal Argentina, Mariela Belskel; el director del Centro Ana Frank de la Argentina, Héctor Shalom, y el sociólogo Ezequiel Ipar, quien lidera el Laboratori­o de Estudios sobre Democracia y Autoritari­smos (LEDA), de la Universida­d Nacional de San Martín y el Conicet.

Junto al texto aparecen fotos de carteles en contra de políticos oficialist­as que se utilizaron en marchas opositoras, e ilustracio­nes de Pablo Blasberg, que generaron el repudio de políticos y periodista­s en redes sociales.

De los tres gráficos de Blasberg, el que más rechazo generó fue el que muestra una pistola que en la punta del cañón tiene un micrófono. Incluso, en Twitter, la palabra “Télam” llegó a ser tendencia.

 ?? ?? el dibujo de Pablo Blasberg
el dibujo de Pablo Blasberg

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina