LA NACION

Malestar entre los socios de Juntos por el Cambio tras la retirada del bloque de Pro

La decisión del macrismo de no participar del debate en Diputados agudizó las tensiones en el principal espacio opositor; la UCR y la Coalición Cívica apuntaron contra Patricia Bullrich

- Ignacio sánchez Laura Serra

Cuando Cristian Ritondo, el jefe de los diputados de Pro, se levantó de su banca y dio la orden a los suyos de emprender la retirada del recinto, Maximilian­o Ferraro, de la Coalición Cívica, meneó su cabeza en señal de reprobació­n. Mario Negri, quien lidera el bloque radical, fijó su mirada en las hojas del discurso que pronunciar­ía minutos más tarde. El resto de la bancada se mantuvo imperturba­ble. El oficialism­o contempló la escena con silenciosa satisfacci­ón.

No es la primera vez que el macrismo se diferencia de sus socios de Juntos por el Cambio en las estrategia­s parlamenta­rias. En esta oportunida­d, sin embargo, la división se hizo evidente y marcaría, tal vez, un punto de inflexión en la relación entre los socios de la principal coalición opositora. Conforme avance el calendario electoral y se acerca el tiempo de definicion­es sobre qué sector se alzará con el liderazgo de JXC, el ala dura de Pro promete agudizar su intransige­ncia frente al kirchneris­mo. Lo dejaron en claro cuando, en conferenci­a de prensa, explicaron el motivo de su retirada de la sesión apenas votaron el repudio al ataque cometido contra la vicepresid­enta.

“El objetivo de la sesión ya fue cumplido, por eso nos retiramos. Tenemos la convicción de que la búsqueda de los culpables (del intento de magnicidio) no es en la calle ni en el recinto”, explicó Ritondo.

¿Cómo impacta esta actitud de

Pro en la convivenci­a dentro de Juntos por el Cambio? La exgobernad­ora y actual diputada María Eugenia Vidal tomó la palabra e intentó minimizar las posibles consecuenc­ias. “Lo que ha demostrado Juntos por el Cambio es que tiene una posición unificada de condenar el atentado y en eso estamos juntos y parados en el mismo lugar. Condenamos y repudiamos el hecho”, enfatizó, aunque aclaró que Pro no estaba dispuesto a avalar que se replique en el recinto el discurso que pronunció Alberto Fernández el jueves por cadena nacional.

En rigor de verdad, en las horas previas al debate cundía en el macrismo la certeza de que el oficialism­o buscaría aprovechar políticame­nte el episodio ocurrido a la vicepresid­enta para embestir en el recinto contra la oposición y, particular­mente, contra Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quien todavía no se pronunció sobre el ataque. Por esa razón condicionó hasta último momento su participac­ión en el recinto, pese a que los demás bloques de JXC estaban dispuestos a bajar si el Frente de Todos daba muestras claras de que no haría de la sesión un circo partidario.

En el radicalism­o están convencido­s de que detrás de la decisión de la bancada macrista estuvo Bullrich, con su intransige­ncia a pactar cualquier cosa con el oficialism­o. En la CC expresó ayer el mismo malestar Juan Manuel López, el jefe del bloque.

 ?? ?? Cristian Ritondo, en medio de su discurso, antes de ordenar la retirada del bloque
Cristian Ritondo, en medio de su discurso, antes de ordenar la retirada del bloque

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina