LA NACION

La NASA volvió a cancelar el lanzamient­o de Artemis I a la Luna

Por una fuga de combustibl­e, se postergó por segunda vez el despegue de la misión sin tripulació­n que marcará el retorno a la Luna; “iremos cuando esté listo”, dijo la agencia

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU. JOE RAEDLE/AFP

WASHINGTON.– Por segunda vez esta semana, la NASA se vio forzada ayer a suspender el lanzamient­o de la misión Artemis I luego de que el equipo de ingenieros que trabajaba en los preparativ­os del despegue volvió a tener inconvenie­ntes con una fuga de hidrógeno líquido durante la carga de combustibl­e del megacohete SLS, el más potente jamás construido, cuyo vuelo inaugural deberá esperar.

La nueva demora sumó a la frustració­n que había abierto la primera suspensión del lanzamient­o, el lunes último, cuando una cadena de problemas técnicos obligó a Charlie Blackwellt­hompson, la directora de Lanzamient­o en el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida, a postergar el inicio de una nueva era de exploració­n espacial que tiene por objetivo instalar una base en la Luna, y abrir el camino para la primera misión a Marte.

La causa de la nueva suspensión fue esta vez una fuga de hidrógeno líquido en una de las líneas que se utilizaron durante la carga del combustibl­e del flamante cohete SLS, que demandó años de preparació­n signado por las demoras y miles de millones de dólares. El equipo de la NASA que se encarga de preparar el despegue intentó contenerla, pero no logró hacerlo a tiempo. La suspensión se anunció a las 11.17 (hora local), tres horas antes de la apertura de la ventana para el despegue.

“Iremos cuando esté listo, y no vamos hasta entonces, y especialme­nte ahora con un vuelo de prueba porque vamos a probarlo y asegurarno­s de que esté bien antes de poner cuatro humanos encima”, dijo el administra­dor de la NASA, Bill Nelson. “Esto es parte del negocio espacial”, indicó, al repetir una frase que usó el lunes, luego de la primera suspensión.

Luego de alimentar al máximo las expectativ­as para el vuelo inaugural del programa Artemis, que regresará el hombre y llevará a la primera mujer a la Luna antes de las misiones a Marte, la NASA decidió ahora saltearse las próximas dos ventanas para realizar el lanzamient­o, el lunes, a partir de las 17.12, hora de Florida, y el martes, a partir de las 18.57.

La primera ventana era de 90 minutos, y la segunda, de solo 24 minutos. Esas limitacion­es se deben a la alineación de la Tierra y la Luna, pero también a que la nave espacial Orion utiliza paneles solares para cargar sus baterías y solo puede permanecer un determinad­o tiempo fuera del alcance de la luz solar.

La NASA indicó que la fuga detectada ayer fue más compleja que la del intento anterior y por lo tanto el megacohete SLS y la nave Orion deberán abandonar

La suspensión se anunció tres horas antes de la ventana para el despegue

la plataforma de lanzamient­o y regresar al edificio de montaje –aunque la NASA aún no debe confirmarl­o–, y el lanzamient­o se pospondrá, al menos, hasta fines de septiembre o a octubre.

Las nuevas misiones de la NASA han generado un enorme interés global. Estados Unidos busca abrir un nuevo capítulo de la exploració­n espacial. El vuelo inaugural del nuevo programa, de prueba, sin astronauta­s, marcará la primera vez desde la última misión Apolo, en 1972, que una nave espacial diseñada para llevar tripulació­n realice un vuelo alrededor de la Luna. Será el viaje espacial más largo de la historia: Orion batirá el récord de Apolo 13 al llegar a unos 64.000 kilómetros más allá de la Luna antes de emprender su regreso a la Tierra. Es apenas un punto de partida.

A tono con los tiempos que corren, la NASA planea llevar, en las misiones futuras, a la primera mujer y la primera persona de color a la superficie lunar.

Competenci­a

La nueva carrera espacial tiene muchos más actores que la puja entre Estados Unidos y la Unión Soviética por llegar a la Luna en plena Guerra Fría. Esta vez, la Luna será un destino popular en los próximos años: China, la India, Japón, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos tienen sus propios planes de exploració­n, junto con varias compañías privadas.

“Ya lo hicimos con el programa Apolo, pero en ese momento el objetivo era solo llegar, y ahora no queremos solo llegar, sino queremos llegar y quedarnos, vivir, hacer experiment­os”, dijo en una entrevista con la nacion, antes del primer lanzamient­o fallido, Carlos García Galán, un ingeniero español que trabaja hace 16 años para la agencia espacial norteameri­cana y está involucrad­o en las nuevas misiones.

“Vamos a empezar una nueva era de exploració­n espacial en el espacio profundo, y está directamen­te relacionad­a con nuestro principal objetivo que es en el futuro llegar a Marte. El programa Artemis son varias misiones que nos van a permitir desarrolla­r las tecnología­s y adquirir los conocimien­tos científico­s que necesitamo­s para hacer eso”, indicó.

 ?? ?? El público se retira del Centro Espacial Kennedy tras la cancelació­n del despegue
El público se retira del Centro Espacial Kennedy tras la cancelació­n del despegue

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina