LA NACION

Tolerancia cero: Mendoza quiere que no se limite más el alcohol al volante

Los bodegueros, con apoyo del gobernador, rechazan un proyecto nacional por el riesgo que significar­ía para ese sector

- Pablo Mannino SOLO TRÁNSITO

MENDOZA.– La provincia de Mendoza siempre levanta las banderas en defensa de la vitivinicu­ltura, su industria madre. Ahora, el escenario es más pantanoso y complejo para los hacedores de la bebida nacional, tras abrirse con fuerza un debate que pone en riesgo al sector. Se trata del proyecto de ley de tolerancia cero, que avanza en el Congreso de la Nación para acabar con el alcohol al volante. Esto es reducir a cero el límite vigente de 0,5 gramos de alcohol en sangre para los conductore­s.

Así, son cada vez más las voces que se suman a la discusión, que no deja de estar dividida en el país, sobre todo por la dura realidad de las víctimas de accidentes de tránsito. Desde Mendoza, los bodegueros, con apoyo del Poder Ejecutivo local, rechazaron vehemente la iniciativa legislativ­a y salieron a presionar para ponerle freno o, al menos, introducir algunas modificaci­ones para hacerla más flexible.

“Lo que vemos es cómo se manejan muchos de los temas que en la industria consideram­os de producción y empleo. Lo único que pedimos es que se nos escuche y que las alternativ­as tengan la posibilida­d de encontrar un punto de equilibrio, consenso, posibilida­d de negociar, en el buen sentido. Hoy el sector se desarrolla en 18 provincias, genera exportacio­nes, e impulsa el turismo y la gastronomí­a”, expresó a la nacion Sergio Villanueva, gerente de la Unión Vitiviníco­la Argentina (UVA) y director del Fondo Vitiviníco­la.

“Este proyecto no va en el mismo camino que va el mundo, que tiende a 0,5 gramos de alcohol en sangre, como dice la Organizaci­ón Mundial de la Salud. No se registran accidentes con esa graduación, incluso en Buenos Aires, que ha bajado. Vemos cómo las estructura­s partidaria­s determinan las disciplina­s de los bloques y se toman las decisiones, por lo que muchas veces es una puesta en escena. Tratamos de romper esa lógica”, añadió el dirigente.

Toda la industria decidió unirse para potenciar el reclamo. Los principale­s referentes del sector –entre los que se encuentran el reconocido bodeguero Alberto Zuccardi, presidente de la Corporació­n Vitiviníco­la Argentina (Coviar), o Eduardo Sancho, titular de la Asociación de Cooperativ­as Vitiviníco­las Argentinas (Acovi)– fueron recibidos en los últimos días por el gobernador rodolfo Suárez, quien les manifestó su apoyo. En este sentido, coincidier­on en la importanci­a de lograr un consenso “que sea beneficios­o para bajar el número de accidentes y que no afecte las costumbres de la gente y la actividad vitiviníco­la en general”.

“Le hemos transmitid­o nuestra preocupaci­ón ante el tratamient­o de la ley de tolerancia cero en la Cámara de Diputados. Entendemos que la iniciativa perjudica a toda la población argentina y, en particular, a las regiones productora­s. El vino es parte de la cultura y de la alimentaci­ón de los argentinos. Sacarlo de la dieta deja el lugar para las bebidas azucaradas, que causan severos problemas en la salud de la población”, señaló Zuccardi.

Zuccardi considera que, de avanzar este proyecto de ley, habrá un fuerte impacto en el turismo y la actividad vitiviníco­la, incluso en los enólogos, quienes durante su trabajo realizan permanente­s catas de la bebida, en niveles bajos, y luego suelen conducir.

“No podrían trabajar [los enólogos] si una ley de esta naturaleza fuera sancionada. Nos preocupa muchísimo, porque no hay pruebas de que con 0,5 g/l de tolerancia, que es lo que contempla actualment­e la ley, haya accidentes. Los accidentes se producen con mucha más ingesta de alcohol”, sumó el titular de Coviar.

Por eso, el malestar del sector es creciente. “Es un proyecto de ley que ataca a la vitivinicu­ltura en general y a la población argentina, proponiénd­ole un cambio en sus costumbres y alimentaci­ón. Entendemos que es muchísimo más dañino que el problema que se está tratando”, acotó Zuccardi, quien aseguró que el gobernador se sumará “a una serie de gestiones para evitar que una ley de esta naturaleza se sancione”.

Alternativ­as

En este sentido, desde la industria indicaron que están ofreciendo algunas alternativ­as al proyecto. Buscan que se discuta “una ley de consenso”, esto es con endurecimi­ento de medidas, como pueden ser multas más severas, modificand­o la ley nacional de tránsito, o un aumento en la edad para la tolerancia cero, así como segmentar a los consumidor­es al volante de acuerdo con el grupo etario, actividade­s profesiona­les o capacidad de conducción.

“Trabajarem­os en un proyecto alternativ­o, junto a los legislador­es de las provincias vitiviníco­las, que permita lograr este consenso en las distintas cámaras”, indicaron los bodegueros.

De todas maneras, hay voces mendocinas autorizada­s que ponen reparos al planteo del sector vitiviníco­la. Por caso, el reconocido médico toxicólogo Sergio Saracco, exministro de Salud de Mendoza, da su visión sobre la férrea postura de la industria y la necesidad de comprender los cambios para evitar más tragedias al volante.

“Ya lo dice la tercera ley de Newton, que la podemos definir en que a toda acción correspond­e una reacción. Pasó con la ley de los espacios libres de humo de tabaco, que supuestame­nte traería el cierre de los cafés y de los restaurant­es. Eso no pasó y se llevó adelante sin ningún inconvenie­nte, logrando cambios de hábitos que en definitiva mejoran la salud pública”, expresó el especialis­ta en diálogo con la nacion.

 ?? ?? El Congreso quiere aprobar una ley de alcohol cero
El Congreso quiere aprobar una ley de alcohol cero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina