LA NACION

“Moscú debe pagar”: Zelensky pidió un “castigo justo” para Rusia por el ataque

El presidente ucraniano habló ante la Asamblea General y propuso limitar el derecho de veto de los Estados agresores

-

NUEVA YORK.– El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, exigió ayer ante la Asamblea General de la ONU un “castigo justo” para Rusia por la invasión contra su país, al tiempo que pidió quitarle su derecho al veto en el Consejo de Seguridad del organismo.

“Un crimen se cometió contra Ucrania y nosotros pedimos un castigo justo”, dijo Zelensky, el único líder al que se le permitió ofrecer su discurso vía video en el encuentro anual en la sede de la ONU, en Nueva York. “Moscú debe pagar”, añadió.

El jefe de Estado dijo, respecto de la invasión de Rusia, que “se cometió un crimen contra los valores que nos hacen miembros de las Naciones Unidas” y propuso lo que llamó “una fórmula para la paz”.

“Exijo un castigo por el robo de nuestro territorio”, dijo Zelensky. “Hemos visto quién es el único que quiere guerra”.

Como parte de su “fórmula para la paz” propuso que para casos como el de la invasión rusa se retire el derecho a veto si el agresor es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, como es el caso de Rusia. Además, dijo que “ciudadanos del Estado agresor no deberían tener permitido el turismo y se les debería restringir sus visas”.

El presidente afirmó que “Ucrania ha recurrido a su derecho de defensa legítima” e invocó la inviolabil­idad de las fronteras y los derechos humanos, valores que están consagrado­s en la carta de la ONU.

“Tuvimos 88 rondas de conversaci­ón, no provocamos esta guerra”, añadió Zelensky, que reprobó la falta de voluntad de Rusia de participar en negociacio­nes.

Zelensky, además, pidió más bloqueos y presión económica a Rusia y “crear un tribunal especial para Rusia por su crimen de agresión contra Ucrania” y establecer “un mecanismo de compensaci­ón internacio­nal” que favorezca a Ucrania.

“Necesitamo­s armas y apoyo financiero”, advirtió Zelensky, cuyo país está llevando a cabo una contraofen­siva con las fuerzas rusas en el este de Ucrania.

El presidente recordó las fosas comunes encontrada­s en Bucha e Izium, donde, aseguró, se encontraro­n casos de hombres que fueron castrados antes de ser asesinados. “Rusia es un Estado patrocinad­or del terrorismo”, afirmó.

La intervenci­ón del presidente ucraniano ocurrió un día después de que se anunciaron referéndum­s de integració­n con Rusia que líderes prorrusos convocaron en las autoprocla­madas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y la administra­ción prorrusa de las regiones de Kherson y Zaporiyia, desde el 23 al 27 de este mes.

Putin ya reconoció la independen­cia de las regiones de Donetsk y Lugansk, poco antes de lanzar su ofensiva en Ucrania el 24 de febrero. Sin embargo, la anexión a Rusia supondría una escalada en el conflicto en curso.

La cuestión de la guerra en Ucrania fue uno de los temas excluyente­s en todos los discursos de la ONU.

Impotencia

En su largo mensaje lleno de pesimismo sobre el futuro del planeta, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reconoció su impotencia ante las “divisiones políticas que socavan el trabajo del Consejo de Seguridad, el derecho internacio­nal, la confianza y la fe de la gente en las institucio­nes democrátic­as”. “No podemos seguir así”, alertó.

A los estragos de la pandemia, se suma ahora la invasión rusa de Ucrania, que agravó la escalada de los precios de los alimentos y de la energía, provocando la insegurida­d alimentari­a de millones de personas en el mundo.

“Estas crisis amenazan al propio futuro de la humanidad y el destino del planeta”, advirtió antes de vaticinar que “un invierno de descontent­o se perfila en el horizonte”.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a todos los dirigentes a rechazar el “nuevo orden” de división que trata de imponer la Rusia “imperialis­ta” con la guerra de Ucrania.

“La situación de nuestro planeta aumenta nuestras exigencias” dijo, deseando una “sacudida colectiva” para “construir un nuevo contrato entre el norte y el sur”.

“Todos tenemos un papel que jugar para ponerle fin ya que todos pagamos el precio”, dijo Macron en un discurso por momentos enardecido.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina