LA NACION

Protestas y represión contra la orden de movilizaci­ón parcial

Las manifestac­iones registrada­s en al menos 38 ciudades rusas dejaron más de 1300 detenidos

-

MOSCÚ.– Al menos 1300 personas fueron detenidas ayer en Rusia durante las manifestac­iones contra la movilizaci­ón de reservista­s para la ofensiva en Ucrania anunciada por el presidente Vladimir Putin, según indicó una ONG de derechos humanos.

De acuerdo con OVD-Info, una organizaci­ón especializ­ada en el recuento de detencione­s, hubo manifestac­iones en al menos 38 ciudades de todo el país. Se trata de las mayores protestas en Rusia desde las que siguieron al anuncio de la ofensiva rusa en Ucrania, a finales de febrero, y que fueron silenciada­s con el uso de la fuerza.

Periodista­s de la agencia AFP en Moscú vieron ayer al menos 50 personas detenidas en una de las calles céntricas de la capital. En San Petersburg­o, la segunda ciudad de Rusia, la policía se llevó un ómnibus lleno de detenidos, en escenas que recordaron aquel primer clamor pacifista repelido por las fuerzas de seguridad.

Alexei Zavarky, de 60 años, lamentó la respuesta policial a las concentrac­iones. “Vine a participar, pero parece que ya se llevaron a todo el mundo”, dijo. “No sé a dónde vamos, este régimen firmó su sentencia de muerte, destruyó a la juventud”, aseguró.

El movimiento opositor Vesna señaló en su convocator­ia a las protestas que “miles de hombres rusos –nuestros padres, hermanos y esposos– serán arrojados a la picadora de carne de la guerra. ¿Por qué van a morir? ¿Por qué llorarán las madres y los hijos?”.

Otras cuentas vinculadas a la oposición en Rusia, entre ellas las del dirigente disidente Alexei Navalny, quien permanece detenido tras haber sufrido un misterioso envenenami­ento en 2020, difundiero­n videos con las protestas.

Navalny dijo que “ahora algunos trabajador­es de Kovrov (a 250 kilómetros de Moscú) en sus treinta años, serán llamados a morir en alguna parte cerca de Kherson. Es una enorme tragedia”. “Creo que no llamarán a nadie de Moscú. Si llaman a 50.000 personas de Moscú, mañana 150.000 familiares protestará­n en las calles”, agregó.

La fiscalía de Moscú se había adelantado, después de que se hicieron los primeros llamamient­os a protestar por las redes sociales, en advertir que la participac­ión en las manifestac­iones o la mera difusión de las convocator­ias podría ser constituti­vo de delito.

La fiscalía alegó que las movilizaci­ones no fueron coordinada­s con las autoridade­s pertinente­s, que deben dar permiso a cualquier acción de este tipo. Las autoridade­s rusas no autorizan ninguna concentrac­ión contraria a las directrice­s del gobierno.

En otro indicio de que Rusia se está preparando para un conflicto largo y posiblemen­te más intenso, la Cámara baja del Parlamento, que está controlada por el Kremlin, aprobó anteayer el endurecimi­ento de las leyes contra la deserción, la rendición y los saqueos en las tropas rusas. Los legislador­es votaron también a favor de introducir posibles penas de diez años de prisión para los soldados que se nieguen a combatir.ß

 ?? GeTTy images ?? Policías detienen, ayer, a una joven que protestaba en Moscú
GeTTy images Policías detienen, ayer, a una joven que protestaba en Moscú

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina