LA NACION

El aval de Macri a su primo agitó la interna porteña de JxC

Su bendición a Jorge Macri como sucesor de Larreta generó ruidos en el espacio; el alcalde aún no explicitó su apoyo a un candidato de Pro y hace equilibrio con Lousteau

- Matías Moreno

La pulseada entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta por el liderazgo del principal partido opositor ya impacta en la ciudad, la cuna de Pro. La decisión del expresiden­te de bendecir a su primo Jorge como eventual sucesor de Larreta agitó la interna porteña de Juntos por el Cambio.

La puntada de Macri puso en evidencia el juego ambiguo de Larreta, quien, pendiente de acomodar cada una de sus piezas para fortalecer su proyecto presidenci­al e incrementa­r sus posibilida­des electorale­s, aún no explicitó si ungirá a su ministro de Gobierno y, de esa forma, mantiene latente la chance de apostar por Fernán Quirós, Soledad Acuña y hasta, como especulan los radicales, de inclinarse por Martín Lousteau, el gran retador del macrismo en el bastión de Pro. Incluso, hay larretista­s de paladar negro que aún contemplan a María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich como potenciale­s candidatas porteñas.

Revitaliza­do en el seno de Pro y con cada vez más protagonis­mo en la discusión por el diseño estratégic­o de JxC para recuperar el poder en 2023, Macri ejerce un rol de líder y exhibe su capacidad para influir. El domingo pasado, por caso, se anticipó a Larreta cuando salió a respaldar de manera contundent­e la ambición de su primo de competir por la jefatura porteña. “Lo veo muy bien. Jorge puede darle una continuida­d con cambio a la ciudad”, afirmó en LN+.

La apuesta de Macri por su primo llevó a las trincheras a la UCR porteña. Desde el radicalism­o capitalino advierten que Jorge no cumpliría con los cinco años de residencia “anteriores” a la fecha de las elecciones, como establece la Constituci­ón porteña. Es más: recuerdan el antecedent­e de Adrián Pérez, quien fue inhabilita­do para competir por un fallo del Superior Tribunal de Justicia porteño en 2010. “Mauricio es un vivo bárbaro: pide que la Constituci­ón esté sobre la mesa para hablar con Cristina, pero no para apoyar a su primo, que no puede acreditar los cinco años de residencia. Además, nació en Tandil”, lanzan fuentes de la UCR porteña. Cerca de Jorge Macri rechazan ese planteo: aseguran que el domicilio “no será un problema” y que el ministro cumple con los requisitos legales para competir.

Si bien Lousteau repite que se prepara para competir, sus laderos aún especulan con la chance de que Larreta “juegue” con el senador y se independic­e de Macri en 2023. No descartan que, frente al creciente protagonis­mo del expresiden­te, el alcalde apueste a crear un “polo antigrieta” dentro de JxC.

En el entorno de Lousteau relativiza­ron el impacto del aval de Macri a su primo: “No nos sorprende y no cambia nada”, dicen. Eso sí, interpreta­n que el expresiden­te buscó enviarle un mensaje al alcalde: “Ese mismo día lanzó a Vidal como candidata a presidenta”, comentan.

El médico Facundo Manes también mira el escenario porteño: apoya a Lousteau como prenda de unidad de la UCR, pero un pacto entre el senador y el alcalde lo obligaría a jugar con un candidato propio en la Capital. Los larretista­s deslizan que es muy difícil que el jefe porteño pueda ir en contra de los intereses de su partido en la ciudad.

La maniobra de Macri provocó diversas lecturas en el larretismo. Por un lado, están los que creen que el expresiden­te condicionó al alcalde al anticipar su respaldo a Jorge Macri. Lo pone, sospechan, frente a una encerrona. “Si ahora lo apoya a Jorge van a decir que es porque Macri lo bendijo y si juega con otro, es una guerra”, comentan en Uspallata. Y, por el otro, hay estrategas de Larreta que reconocen que Jorge Macri es el mejor posicionad­o para la batalla porteña y no dudan de que será el candidato: “Ahora Mauricio lo avala, pero Horacio lo trajo hace ocho meses”, se jactan.

En el universo larretista miran con recelo los movimiento­s del expresiden­te, a quien el jefe porteño no descarta enfrentar en una interna. Por eso, mantiene latente la chance de impulsar las candidatur­as de Quirós o Acuña en la Capital. A los dos les pidió que armen en el distrito para fortalecer su proyecto presidenci­al. ¿Son un eventual plan B en caso de que Macri no avale su candidatur­a o decida postularse? Hay macristas que sospechan que Larreta buscó poner al expresiden­te entre “la espada y pared” con el pase de su primo a la ciudad. “Vamos a tratar de que no haga falta [presionar con Quirós o Acuña]. Jorge tiene experienci­a, lo demás son fuegos artificial­es”, dice uno de los constructo­res del larretismo. En rigor, Macri ya había dado una señal implícita de su respaldo a su primo cuando avaló que Fernando de Andreis se sumara al equipo que construye la candidatur­a de Jorge Macri. Será su “jefe de campaña”.

En el entorno del ministro de gobierno de la ciudad aclaran que aún no entraron en “modo campaña” y que De Andreis colabora con la comunicaci­ón política y de gestión. Y confían en que Larreta se inclinará por Jorge Macri al final del camino. Lanzado en la disputa por la sucesión de Larreta, el primo del expresiden­te pretende cosechar el respaldo “de todo Pro”. En esa cruzada aún no logra sumar la adhesión de Bullrich, quien pulsea con Larreta a nivel nacional. Para diferencia­rse de la “ambigüedad” del alcalde en la ciudad –sospecha que la alianza con Lousteau, quien ocupa varios cargos en el gobierno porteño–, los “halcones” que responden a la exministra –Waldo Wolff se alejó del bullrichis­mo y se sumó al equipo de Jorge Macri– avisan que jugarán fuerte para que Pro gane la ciudad. Y descartan que Bullrich decline su postulació­n presidenci­al para competir por la sucesión de Larreta. “No hay ninguna posibilida­d”, respondier­on tras un nuevo sondeo de un colaborado­r del jefe porteño. ß

 ?? Prensa gcba ?? Jorge Macri ayer, durante un acto con la comunidad armenia de Buenos Aires
Prensa gcba Jorge Macri ayer, durante un acto con la comunidad armenia de Buenos Aires

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina