LA NACION

La Argentina votará para que se sigan investigan­do violacione­s a los derechos humanos en Venezuela

Se debatirá el mes próximo en la ONU, donde hubo una denuncia contra Maduro; el doble juego de Fernández

- Jaime Rosemberg

El 7 del mes próximo se debatirá en las Naciones Unidas la continuida­d de la misión que investiga violacione­s a los derechos humanos en Venezuela. Desde el Gobierno, adelantaro­n que la Argentina votará a favor para que no se interrumpa el trabajo a pesar del renovado pedido que hizo anteayer Alberto Fernández para que se levanten los “inaceptabl­es bloqueos” contra Cuba y Venezuela.

Enfrascado­s en la presentaci­ón de ayer del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Gobierno y la Cancillerí­a siguieron también la presentaci­ón del crítico informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela de la misión internacio­nal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El informe, presentado ayer a la prensa y que será expuesto el lunes próximo ante el plenario del Consejo en Ginebra, habla de “violacione­s de derechos humanos y delitos, constituti­vos de crímenes de lesa humanidad” por parte de militares y oficiales de inteligenc­ia venezolano­s, centrados en la oposición al régimen de Nicolás Maduro, quien según el informe no podía desconocer el proceder de los uniformado­s.

Más allá del renovado rechazo del Presidente a los “inaceptabl­es bloqueos” contra Venezuela y Cuba, desde el Gobierno aseguraron que la Argentina votará por la continuida­d de esa misión, que depende del presidente del Consejo, el diplomátic­o argentino Federico Villegas Beltrán.

“No tiene nada que ver lo de ayer [por el discurso de Fernández] con la decisión sobre Venezuela. Los bloqueos los condenamos siempre desde que volvió la democracia al país”, se atajaron fuentes oficiales en relación con la postura que defendió el primer mandatario.

Desde la delegación argentina en Ginebra aseguraron que no hay “órdenes ni directivas de Cancillerí­a” en relación con algún cambio en la postura de apoyar la investigac­ión sobre Venezuela, sostenida por Villegas en su rol anterior, el de representa­nte argentino ante el Consejo. “No hay margen para oponerse a la continuida­d de las investigac­iones, la Argentina tiene una trayectori­a en materia de defensa de los derechos humanos y la va a sostener”, afirmaron fuentes diplomátic­as al tanto del trabajo de la comisión, distante de las posturas que, por ejemplo, sostuvo el embajador argentino en la OEA, Carlos Raimundi, reacio a condenar tanto a Venezuela como a Cuba y Nicaragua en ese ámbito.

Hace dos semanas, organizaci­ones como Amnistía Internacio­nal pidieron al canciller Santiago Cafiero que la Argentina sostuviera su postura en favor de la continuida­d de esas investigac­iones sobre Venezuela, más allá del buen vínculo diplomátic­o que hoy sostienen ambos países.

En junio de 2020, y como representa­nte argentino ante el Consejo, Villegas votó a favor del establecim­iento de la comisión investigad­ora. Ya como presidente, y según fuentes oficiales, Villegas intentó que el régimen chavista dejara entrar al país caribeño a esa comisión de tres miembros, una de las cuales es la también argentina Patricia Tappatá, del mismo modo que sí pudo hacerlo el equipo de trabajo de la entonces alta comisionad­a para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. No lo consiguió, por lo que la Argentina apoyará la continuida­d de ese trabajo, más allá del enojo de Maduro.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina