LA NACION

Un pago al FMI detuvo la recuperaci­ón de las reservas

La tenencia total del BCRA cayó en US$738 millones al girarse ayer unos US$895 millones al organismo

- Javier Blanco

Las reservas brutas o totales del Banco Central (BCRA) cortaron ayer una racha de once ruedas moviéndose al alza, al registrar una baja de US$738 millones. Fueron básicament­e impactadas por el pago de US$895 millones cursado en la jornada al Fondo Monetario Internacio­nal.

Ese fue su mayor lastre, aunque también incidieron los ajustes contables vinculados, por caso, con el proceso de depreciaci­ón que vuelve a enfrentar el yuan chino.

La tenencia del BCRA, compuesta principalm­ente por los swaps con China, los encajes que respaldan los depósitos en el sistema financiero local y otros préstamos de organismos, cayó de US$38.331 millones a US$37.593 millones, de acuerdo con los datos preliminar­es divulgados, tras haber registrado un aumento de US$1754 millones desde la puesta en marcha efectiva del dólar soja.

Un día antes de la puesta en marcha de ese programa había tocado un “piso” de US$36.577 millones, su menor nivel en 5 años y casi 11 meses (para dar con un monto menor hay que remontarse al 14 de octubre de 2016), lo que llevó al Gobierno a apurar, durante el fin de semana previo, el lanzamient­o del programa de incentivo a las exportacio­nes sojeras.

Es decir, se trata de un proceso de recuperaci­ón (que entró en pausa ayer y que se profundiza­rá hoy dado que hay que hacer otro pago al organismo y por un monto aún mayor –unos US$1717 millones–) que se apoyó en la urgente y necesaria reconstitu­ción de las reservas propias.

Las reservas netas son las únicas que le garantizan a la entidad un poder de intervenci­ón sobre el mercado y le abrirían la chance de hacer un mejor manejo de las expectativ­as.

Pero venían de perforar los US$1000 millones a mediados de agosto, aunque ahora ya se estima que orillan lo sUS $3900 millones gracias al are compra de US$2781 millones que acumuló hasta ayer elBCRA (consideran­do los US$243 millones que adquirió en el día) por la vigencia del tipo de cambio diferencia­l.

La nueva compra llegó en una jornada en la que se liquidaron por la “Cam 9”, rueda del MAE especialme­nte creada, US$351,6 millones, lo que indica que el BCRA pudo capturar el 69% de las divisas por allí ingresadas y debió usar la porción restante para atender –a pérdida– la demanda importador­a que se cursó con un dólar oficial a $144,89 en promedio.

Las compras del BCRA le permitiero­n al país cubrir el desfase que hay entre pagos y reembolsos en el programa de refinancia­ción con el FMI. De hecho, la baja se verá revertida en unos días, cuando arribe un desembolso del organismo por unos US$3900 millones.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina