LA NACION

La liquidació­n de divisas por el nuevo sistema ya superó los US$5000 millones

Está por encima de las previsione­s antes de que termine el régimen diferencia­l, a fin de este mes; contactos entre Massa y el campo

- Pilar Vazquez Con la colaboraci­ón de Mariana Reinke

Cuando faltan nueve días para que termine el régimen transitori­o que permite vender soja a un tipo de cambio diferencia­l de $200 por dólar, la agroexport­ación superó ya los US$5000 millones de liquidació­n de divisas y el resultado se encuentra así por encima de las previsione­s de los expertos. Asimismo, el cepo que impuso el Banco Central (BCRA) a las empresas del agro que participan de ese esquema, prohibiénd­oles la compra de dólares financiero­s, no frenó las ventas de la oleaginosa de parte de la producción a la exportació­n.

No obstante, el ruralismo insistió en su reclamo de dar marcha atrás con la medida. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, informó que tuvo contacto con el ministro de Economía, Sergio Massa, quien, ante su petición, se comprometi­ó a trabajar en la revisión de la medida.

En cuanto al impacto del dólar soja, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportador­es de Cereales (CEC), como resultado del decreto 576/22, desde el 1º de este mes hasta ayer, la liquidació­n de divisas “ha superado los US$5130 millones”.

La cifra, si se compara con la base de datos de Ciara, está por encima en un 51% a la liquidació­n del mes pasado y es un 110% más elevada que el mismo mes de 2021.

“Los #productore­s, #acopiadore­s, #cooperativ­as y la cadena de valor en su conjunto han demostrado una vez más que están a la altura de las circunstan­cias para reaccionar rápidament­e, si están dadas las condicione­s de mercado”, dijeron Ciara y CEC, en la red social Twitter.

“Esto demuestra que bajar la carga impositiva en el complejo sojero o mejorar el tipo de cambio genera un movimiento económico inigualabl­e. La política debe tomar nota para evitar seguir castigando al sector #agroindust­rial”, añadieron.

Por otra parte, a pesar de la resolución del BCRA, las ventas de soja siguieron a un ritmo acelerado e incluso aumentaron. En rigor, el martes se registraro­n operacione­s por 926.521 toneladas, contra las 600.607 del día anterior. Los analistas sostuviero­n que el fenómeno se debe a que el impacto del cepo será menor porque la decisión de venta por parte de las empresas ya estaba tomada y el grueso de las transaccio­nes ya fueron efectuadas. No obstante, advierten que podría haber una desacelera­ción en el tramo final del esquema.

Para Carlos Pouiller, analista de mercados de AZ-Group, el impacto de la resolución del BCRA será menor porque la medida se tomó en un momento en que ya se había vendido un volumen muy importante de soja. “Los productore­s que tenían real intención de vender, antes de que saliera la nueva resolución, ya habían concretado las operacione­s, por eso es probable que no se note el impacto”, dijo el experto.

Nuevos contactos

“Ese mismo lunes tuve contactos por mensajes de WhatsApp con Sergio Massa, y con el secretario de Agricultur­a Juan José Bahillo, y les expresé el descontent­o. El Gobierno son todos y espero que internamen­te ellos puedan solucionar este tema casi hasta político, que está en el frente del Gobierno, para que derrame hacia la economía un poco más de tranquilid­ad. Les pedí que por favor revean estas medidas y Massa me dijo que van a trabajar en eso”, remarcó Pino en Olavarría, en la apertura de la Exposición Nacional Angus de Primavera.

“Yo espero que recapacite­n. Más allá de que los productore­s siguieron vendiendo, no correspond­e que sucedan estas cosas. El Gobierno y el ministro de Economía promueven este tipo de ventas, que no pasa ya si uno está o no de acuerdo, porque los productore­s respondier­on vendiendo. Eso es una realidad”, añadió.

En la misma línea, Horacio Salaverri, titular de la Confederac­ión de Asociacion­es Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), indicó que hay una sensación de “tristeza” en el campo. “Generar este tema tan angustioso para el productor, no de un cambio de reglas de juego porque eso lo pone el Gobierno, sino de lo vergonzant­e de la actitud del Banco Central, donde hay una supuesta contraried­ad de Massa, pero que en los hechos no se ve. Porque el ministro es la segunda vez que se queja por cuestiones del BCRA y esta entidad sigue tomando sus decisiones: la primera es repudiable [por la suba de tasas] y la segunda, discrimina­toria”, sostuvo.ß

 ?? Archivo ?? La agroexport­ación informó que se liquidaron divisas por US$5130 millones
Archivo La agroexport­ación informó que se liquidaron divisas por US$5130 millones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina