LA NACION

Críticas por el caso de las figuritas

Reclamos de la oposición por la reunión de Tombolini

-

El faltante de álbumes y figuritas del Mundial de fútbol de Qatar sigue dando que hablar. Al conocerse la reunión de anteayer de Matías Tombolini, secretario de Comercio, con representa­ntes de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y de Panini (la empresa que fabrica y distribuye), miembros de la oposición criticaron que el Gobierno se ocupara de eso en medio de urgencias más importante­s, cuestionam­iento al que se sumó el gremio de panaderos.

El economista Martín Tetaz, diputado nacional de Juntos por el Cambio por la ciudad de Buenos Aires, fue uno de los opositores que hablaron al respecto. “Por Dios chicos, ¿soluciones de qué? Es una campaña de marketing. El negocio de la empresa es que todos llenen el álbum justo antes de que termine el Mundial”, comentó.

También Waldo Wolff, diputado nacional de Juntos por el Cambio, por la provincia de Buenos Aires, hizo oír su voz. “La inflación corre a tres dígitos anual y la preocupaci­ón del Gobierno son las figuritas del Mundial. Pero el odio, la violencia y coso”, ironizó.

En medio de las críticas, se publicó un duro comunicado de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba). “Cuando pensábamos que habíamos visto todo, con estupor nos enteramos de que la Secretaría de Comercio de la Nación, a cargo del Lic. Matías Tombolini, se reúne por la falta de figuritas del Mundial. Alguien tiene los valores y prioridade­s alterados”, detalló el texto mencionado.

Tampoco faltó la ironía, en el comunicado de Fippba: “Y no somos los panaderos, los cuales bregamos por asegurar que el pan esté presente en la mesa de todos los argentinos. Por eso, le pedimos al secretario de Comercio que garantice las materias primas de los panificado­s para que el pan no se vuelva una figurita difícil”.

Ante esta andanada de voces en contra, Adrián Palacios, vicepresid­ente primero de la UKRA, recogió el guante y respondió los cuestionam­ientos. “El Estado se hizo cargo; convocó al diálogo. Eso lo ponemos en valor. No fue así con el gobierno anterior, que no lo hizo cuando teníamos 28.000 kioscos quebrados”, afirmó. Y, sobre el faltante del producto, aclaró: “Hay distribuci­ón, pero no llega a los kioscos, se quedan en intermedio­s. Les ofrecimos nuevos distribuid­ores para que podamos acceder al valor oficial. Esperamos que se pueda solucionar el problema”.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina