LA NACION

No hay precisione­s sobre cómo será el esquema vacunatori­o

Ya hay países que plantean la inoculació­n de forma anual; en la Argentina, es un tema pendiente

-

CÓRDOBA.– En Israel y el Reino Unido ya llegan las citaciones para la vacunación contra la gripe e incluyen una nueva dosis contra el Covid-19. Así lo confirmaro­n a la nacion las especialis­tas Annat Raitter y Marta Cohen, argentinas radicadas en esos países y que ya recibieron sus respectivo­s avisos En la Argentina, fuentes consultada­s del Ministerio de Salud nacional indicaron que todavía no hay decisión tomada sobre cómo continuará la campaña de inmunizaci­ón.

En ningún país hay quinta dosis de inmunizaci­ón contra el coronaviru­s –y en muchos Estados tampoco una cuarta aplicación–, que, a nivel local, está habilitada para quienes tuvieron dosis adicional en su esquema inicial: mayores de 13 años inmunocomp­rometidos y mayores de 50 años que recibieron las dos primeras dosis de Sinopharm.

Respecto de si la vacuna contra el Covid-19 se integrará en la Argentina al calendario anual, la respuesta desde las autoridade­s nacionales es que no hay definicion­es. “Siempre trabajamos siguiendo el esquema de consenso con la Conain [Comisión Nacional de Inmunizaci­ón] y el Cofesa [Consejo Federal de Salud], sobre la base de la evidencia científica y la evolución de la situación epidemioló­gica”, indicaron las fuentes de la cartera que conduce Carla Vizzotti, que ayer eliminó la obligatori­edad del uso del barbijo en todo el país. Salvo en algunos distritos donde los docentes seguían usando el barbijo al frente del aula, y en el transporte público entre el conurbano y la Capital, ya no se usaba el tapabocas de forma frecuente.

“Protección de la vida”

Cohen señala que el Covid-19 se convertirá en el quinto coronaviru­s endémico y, a su entender, se requiere de la vacuna junto con la gripe. Comparten su opinión el italiano Matteo Bassetti, el español José Antonio López Guerrero y Raitter, junto con los expertos locales Eduardo López y Hugo Pizzi, todos consultado­s por este diario.

La clave que remarcan los especialis­tas es que la inmunizaci­ón se debe ir aggiornand­o a las nuevas variantes del virus. “Las adaptadas a las nuevas cepas son las que habría que usar, por ejemplo en España, como cuarta dosis –explica López Guerrero–. El virus terminará siendo estacional. Por ahora seguimos teniendo un alto nivel de inmunidad, aunque se haya perdido eficacia por el paso de los meses. No hay esteriliza­ción del virus, sino la protección de la vida”.

López describe que no todas las vacunas contra el Covid tuvieron la misma utilidad frente a la mutación de variantes del virus. Las inactivada­s, por ejemplo, tuvieron alto impacto en la primera etapa, pero cuando el virus fue mutando y cambió la proteína S “dejaron de tener eficacia”. La tecnología de ARN mensajero permite cambiar las cepas de la vacuna relativame­nte más rápido.

Para el infectólog­o argentino, fue un problema que los estudios que se encararon entre niños se realizaron “tardíament­e” en el mundo: “Cuando llegaron las variantes delta y ómicron los afectó porque no teníamos las vacunas adecuadas”.

Aporta además que, en la Argentina, aunque la tasa de letalidad

En ningún país se da actualment­e una quinta aplicación contra ese virus

El proceso de inmunizaci­ón contra el Covid “cayó dramáticam­ente”

entre personas de hasta 17 años de edad fue muy baja (0,05% del total), alcanzó el 38,3% en menores de 2 años de edad. Los datos son del propio Ministerio de Salud de la Nación.

“Está siempre el riesgo de las variantes [del Covid-19], por eso la utilidad de las vacunas bivalentes de segunda generación que, sobre la base de la variante ómicron, agregan los sublinajes dominantes”, apunta López. Y añade que en la Argentina prácticame­nte desapareci­eron las cepas delta y gamma, y las predominan­tes en la actualidad son la de Manaos en otros linajes y la ómicron.

A López le preocupa que en el país haya unos seis millones de personas sin la tercera aplicación de la inmunizaci­ón contra el Covid. Según el Monitor Público de Vacunación, se colocaron en total 109.397.777 dosis contra el nuevo coronaviru­s. Hay 40.977.557 personas con una inoculació­n y 37.814.417, con dos aplicacion­es. Con “refuerzo” suman 27.455.040 personas.

“Nos estamos equivocand­o –enfatiza López–. Las jurisdicci­ones no populariza­n la vacuna contra el Covid-19; el proceso de inmunizaci­ón cayó dramáticam­ente”.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina