LA NACION

Los fotógrafos celebraron su día en Pinta BAphoto

La feria recibió invitados especiales en Casa Basavilbas­o, donde abrirá al público desde mañana hasta el domingo

- Ceclina Chatruc

Celebraron su día de la mejor forma: en la inauguraci­ón de Pinta BAphoto, con la llegada de la primavera y horas después que el Ministerio de Salud anunciara que el uso del barbijo ya no es obligatori­o. Varios fotógrafos ya estaban presentes ayer desde el mediodía en Casa Basavilbas­o, la antigua mansión de Retiro donde la feria regional de fotografía impulsada por Arte al Día inauguró su 18a edición con invitados especiales. Desde mañana hasta el domingo quedará abierta al público con propuestas de más de veinte galerías y un homenaje a Sara Facio, cuya visita quedó en suspenso por motivos de salud.

Hubo triple festejo para Facundo de Zuviría, que concretó en Vasari una de las primeras ventas de la feria: El beso de la mujer araña, un díptico que integrará su libro Japón. La apertura de la feria lo encontró en Akian Gráfica Editora, “entre pliego y pliego”, supervisan­do la impresión. Desde allí contó a la nacion la satisfacci­ón que le dio haber colaborado con el Proyecto Calle selecciona­ndo fotos para exhibir en la feria, junto con Marcos López y Eduardo Longoni. “Me parece una idea extraordin­aria”, dijo sobre esta iniciativa, que entrega cámaras de fotos a personas en condicione­s vulnerable­s para que puedan mostrar su realidad.

Junto a sus obras exhibidas en Del Infinito y Zona de Photo posaron Esteban Pastorino y David Sisso, que interviene­n imágenes originales coloreando negativos a mano o con aplicacion­es de pintura digital en un iPad. También Matías Sarlo, que presenta en la galería Subsuelo su serie Utopía del retorno, un conjunto de retratos a personas que dejaron la vida en la ciudad para instalarse de manera comunitari­a en entornos rurales de la llanura argentina.

“La feria es una muy buena oportunida­d para que los fotógrafos tengan su protagonis­mo; es lindo que estén en la feria porque lo disfrutan”, opinó Diego Costa Peuser, director de Arte al Día. Agregó que la fotografía suele atraer a un público joven y destacó la importanci­a de poder rendir homenaje en vida a una artista pionera como Facio.

Otro maestro presente, a través de su obra, es Fernando Paillet. Un autorretra­to suyo realizado a principios de la década de 1920, intervenid­o sobre el negativo de manera que parece un grabado, llama la atención en la sección Wunderkamm­er. “Comenzó con retratos sociales y luego registró interiores de talleres y comercios en Esperanza, una colonia de inmigrante­s suizos, en Santa Fe –recuerda Roberto Vega Andersen, director de Hilario. Artes Letras Oficios, a cargo de la curaduría–. Murió en la pobreza y el 80% de sus negativos se perdieron, porque una universida­d limpió los contactos para usarlos en el laboratori­o”.

Aún más antiguos, de la década de 1850, son los dos daguerroti­pos que también se exhiben en ese espacio. Imágenes impresas sobre placas de metal gracias a una técnica creada por Louis Daguerre en Francia, en 1839, cuya llegada a América Latina marcó la fecha para celebrar cada año el día del fotógrafo en la región.ß

Para agendar

Casa Basavilbas­o (Basavilbas­o 1233). Desde mañana hasta el domingo. Entrada: $2000;

2 x 1 con Club la naCion.

 ?? P. pidal/afv ?? Contactos de Sara Facio se exhiben en Pinta BAphoto
P. pidal/afv Contactos de Sara Facio se exhiben en Pinta BAphoto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina