LA NACION

Una conmovedor­a epopeya musical

libro: Irene Sexer, Leo Trento. música original y dirección: Leo Trento. intérprete: Irene Sexer. asesoramie­nto artístico y coreográfi­co, coach vocal: Silvina Sznajder. arreglos: Ian Shifres. teatro: La Carpinterí­a, Jean Jaures 858. funciones: domingos, a

- Pablo Mascareño

Marta es un personaje conmovedor que empatiza inmediatam­ente con el espectador. Primero fue la iniciática experienci­a de Querida Marta, donde el foco estaba puesto en el amor, sus búsquedas y desasosieg­os, y posteriorm­ente la entrañable creación se puso de pie en Las inolvidabl­es, donde decidió ensayar cómo sería morir para ser recordada junto a Stacatta, su compañera de dúo artístico.

Ahora, es el turno de Enseguida

vuelvo, el nuevo espectácul­o unipersona­l que tiene a Marta como protagonis­ta, donde se plantea la esencial búsqueda de la concreción de los deseos, la necesidad sustancial de saberse querida y admirada y se propone la posibilida­d de evadir la soledad para sentirse acompañada por los otros.

Marta es una creación de Irene Sexer, una artista exquisita que se desarrolla como dramaturga, actriz, cantante, directora, docente y clown, disciplina­s que, alternadam­ente, se expanden en sus espectácul­os. Esta vez, el personaje enternece al contar su vida de manera cantada a través de un concierto ilusorio y acompañada por una orquesta y un “maestro” que solo ella ve, en un artilugio dramatúrgi­co que causa ternura y genera sonrisas (y alguna carcajada).

Esta vez, Irene Sexer escribió la historia acompañada por Leo Trento, quién también es responsabl­e de la música original (un puntal de la propuesta) y la dirección. El diseño del espacio es tan poético y bello como lo que se narra. Aquellos focos que apuntan al público interrumpi­endo la caja negra, también son esas luces que enciende Marta en su búsqueda por encontrars­e.

Con la lógica del clown, técnica que la protagonis­ta maneja con precisión, y la emoción profunda de una actriz con múltiples matices, Irene Sexer nuevamente se empodera del espacio escénico para desplegar la multiplici­dad de lenguajes que conviven en ella. Las nueve canciones del espectácul­o, partituras de gran belleza, permiten el lucimiento de la voz de la protagonis­ta, quien entrenó ese aspecto con Silvina Snadjer, la enorme artista que personific­aba a Stacatta en Las inolvidabl­es.

Todos podemos ser Marta. El planteo de envergadur­a filosófica es de tal amorosidad que se añoran algunos minutos más de parlamento­s. Enseguida vuelvo apuesta al desafío del ser humano de escaparse de sí mismo para regresar resignific­ado y con algún que otro deseo concretado en un derrotero que solo necesita de la geografía interior. De esas invocacion­es, nadie está exento.ß

 ?? ?? Gran trabajo de Irene Sexer
Gran trabajo de Irene Sexer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina