LA NACION

Incrementa­r las cantidades exportable­s es una meta difícil con reglas de juego cambiantes

El Banco Central puso en alerta a quienes adhirieron al programa de incentivo exportador

- Paula Urien

“Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operacione­s con títulos y valores con liquidació­n en moneda extranjera”. Esta informació­n emitida por el Banco Central de la República Argentina el lunes pasado por la tarde tiene solo tres líneas, que cayeron como un balde de agua fría en el sector del campo. La comunicaci­ón estableció que esta disposició­n entraría en vigencia al día siguiente. Más tarde, se aclaró que no incluye las personas humanas.

En el sector se enojaron con el Gobierno por haber cambiado de manera abrupta las reglas de juego, pero sobre todo se enojaron con sí mismos, por haber creído en una palabra oficial cambiante.

Ahora, quienes pedían por un dólar malbec, o por un dólar tecno y hasta por un dólar limón, ven que son válidas las peligrosas marchas y contramarc­has sin preaviso.

El Programa de Incentivo Exportador entró en vigencia el 5 de septiembre, y fijó “un tipo de cambio transitori­o de US$200 para las operacione­s de venta al exterior del complejo soja hasta el 30 de septiembre. Lo anterior redundó en una mejora del precio pagado por la exportació­n y la industria exportador­a en la plaza local, acelerando las ventas de soja”, comentó la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, el veranito tal como se propuso inicialmen­te duró poco.

Para Gustavo Idígoras, presidente de Presidente de la Cámara argentina de la industria aceitera y centro de exportador­es de cereales, “la medida claramente va a tener un efecto en el flujo de venta de los productore­s, acopiadore­s y cooperativ­as hacia los exportador­es. No hay un efecto directo sobre estos últimos, pero si sobre las empresas agrícolas, que tienen un volumen significat­ivo. Los flujos de ventas normales de las 400.000 toneladas por día podrían sufrir una caída sustancial en los primeros días”, afirmó el directivo, en diálogo con LA NACIoN.

Mientras tanto, cambiar las reglas en la mitad de un juego no es lo que se necesita para exportar más, sobre todo en un contexto donde pueden bajar los precios y se necesita reforzar cantidades.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina