LA NACION

Putin reconoce la soberanía de dos regiones antes de anexar los territorio­s ocupados

Las cuatro provincias dominadas por sus tropas pasarán a ser oficialmen­te parte de la Federación de Rusia; el jefe del Kremlin validó la independen­cia de Kherson y Zaporiyia

-

KIEV.– El gobierno de Vladimir Putin confirmó ayer que anexará formalment­e las partes de Ucrania ocupadas por sus fuerzas donde se celebraron cuestionad­os referéndum­s sobre su incorporac­ión, que tanto el gobierno de Kiev como Occidente calificaro­n de ilegales. A última hora de ayer, el jefe del Kremlin reconoció la independen­cia de otras dos regiones ucranianas, un paso previo a su anexión a Rusia.

Putin emitió los decretos que reconocen la independen­cia de las regiones de Kherson y Zaporiyia. En febrero tomó medidas similares en relación con Luhansk y Donetsk, y antes con Crimea.

El jefe del Kremlin asistirá hoy a una ceremonia en Moscú en las que las cuatro regiones ucranianas (Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Kherson) entrarán oficialmen­te a formar parte de la Federación de Rusia.

Según anunció el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, Putin pronunciar­á un discurso luego de la ceremonia de firma de los tratados en el Salón San Jorge de la sede del gobierno ruso. Moscú ya había anexado Crimea, también de Ucrania, en 2014. Ese mismo año comenzaron las revueltas separatist­as en el este del país, fogoneadas por Moscú en nombre de sus socios anexionist­as.

La anexión oficial de los cuatro territorio­s era una medida ampliament­e esperada luego de las votaciones en zonas bajo ocupación rusa, que terminaron el martes. Moscú afirmó que los residentes respaldaba­n de forma abrumadora su ingreso en la Federación de Rusia, con cerca del 100% de los votos favorables a la separación de Ucrania.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Estados Unidos y otros aliados de Ucrania condenaron enérgicame­nte las votaciones calificánd­olas de “farsa” y dijeron que nunca reconocerá­n los resultados.

“Cualquier decisión de proceder a la anexión de las regiones ucranianas no tendrá ningún valor legal y merece ser condenada. Es una escalada peligrosa. Esto no tiene lugar en el mundo moderno”, dijo Guterres.

En sintonía, el secretario de Estado estadounid­ense, Antony Blinken, dijo que Rusia trata de llevar a cabo una nueva “apropiació­n de tierras”, y reiteró que Washington nunca reconocerá esas anexiones. “Los falsos referéndum­s del Kremlin son un esfuerzo inútil para enmascarar lo que equivale a un nuevo intento de apropiació­n de tierras en Ucrania”.

El senado estadounid­ense aprobó también ayer 12.000 millones de dólares en nueva ayuda económica y militar para Ucrania como parte de una extensión presupuest­aria federal hasta diciembre que evita la parálisis de los servicios públicos.

La extensión del presupuest­o fue acordada por los senadores de ambos partidos como una medida provisiona­l y debe ser aprobada por la Cámara de Representa­ntes.

La ceremonia de anexión se da cuando el Kremlin enfrenta una contraofen­siva de las fuerzas ucranianas desde principios de septiembre, en paralelo con el descontent­o de parte de la población por el llamado a filas de cientos de miles de civiles, muchos de los cuales escapan en auto, a pie o en bicicleta por las fronteras con los países vecinos.

En un intento de cortar la huida, las autoridade­s rusas abrieron varios puntos de reclutamie­nto cerca de las fronteras, donde esperan cortar el paso de los ciudadanos en condicione­s de ser movilizado­s.

Las autoridade­s de la región de Saratov, limítrofe con Kazajistán, anunciaron la apertura de una segunda oficina de conscripci­ón. A principios de estas emanase instalaron también oficinas improvisad­as en el cruce de Verkhny Lars hacia Georgia, y cerca del puesto de control de Torfyanka, en la frontera con Finlandia.

Cierres fronterizo­s

Más de 194.000 rusos escaparon hasta a los vecinos Georgia, Kazajistán y Finlandia, desde que Putin anunció el 21 de septiembre la movilizaci­ón. En Rusia, todos los hombres menores de 65 años se consideran automática­mente parte de las reservas del Ejército. Los hombres se van solos, con sus familias o amigos.

Los rusos que logran evadir a los reclutador­es militares agazapados en la frontera tienen un segundo problema al intentar ponerse a salvo del otro lado. Ayer fue el turno de Finlandia de cerrar sus cruces, y se alineó con la decisión adoptada hace un mes por Polonia y los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), los otros miembros de la Unión Europea (UE) fronterizo­s con Rusia.

En vista del éxodo y las protestas por la voracidad del reclutamie­nto, Putin reconoció ayer “errores” en la forma en que el gobierno ruso llevaba a cabo el reclutamie­nto.

En declaracio­nes a los altos funcionari­os de seguridad, dijo que el proyecto había planteado “muchas preguntas” y que “todos los errores deben ser corregidos y evitar que se produzcan en el futuro”. Describió casos de personas que fueron reclutadas erróneamen­te, como padres de tres o más hijos, hombres con enfermedad­es crónicas o personas que superaban la edad militar.

“Si se comete un error, repito, hay que corregir lo ”, dijo en una video conferenci­acon su Consejo de Seguridad. “Aquellos que fueron llamados a filas sin una razón adecuada deben ser devueltosa­cas a ”, añadió. Los residentes de pequeñas ciudades y pueblos informaron que las oficinas de reclutamie­nto estaban alistando a gran parte de sus hombres sanos.ß

 ?? ??
 ?? Afp ?? Putin, ayer, en una de las salas de conferenci­as del Kremlin
Afp Putin, ayer, en una de las salas de conferenci­as del Kremlin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina