LA NACION

Se acelera la inflación de Alemania: llegó al 10% interanual

El gobierno de Scholz anuló una tasa sobre el gas y desbloqueó 200.000 millones de euros para pisar el precio de la energía

-

FRÁNCFORT.– La inflación en Alemania alcanzó en septiembre el umbral de 10% interanual, debido a la disparada de los precios de la energía y los alimentos en un contexto de la guerra en Ucrania, según los cifras provisoria­s publicadas ayer.

El índice de precios al consumidor subió 2,1 puntos porcentual­es interanual con respecto a la medición de agosto, según el instituto de estadístic­as Destatis.

En tanto, el índice de precio armonizado, que sirve de referencia al Banco Central Europeo, fue de +10,9%.

La institució­n monetaria está decidida a volver a situar la inflación de la zona euro dentro de su mandato, en el 2%, lo que ya le ha llevado a subir los tipos en dos ocasiones desde julio, en un total del 1,25%, y tiene previstas nuevas medidas en los próximos meses.

En detalle, los precios en Alemania siguen siendo impulsados por la actual explosión de los precios de la energía, causada por la guerra en Ucrania, con un 43,9% interanual en septiembre.

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, anunció el desbloqueo de 200.000 millones de euros (193.000 dólares) para limitar precisamen­te los precios de la energía, que pesan sobre los hogares y las empresas.

Scholz, calificó la medida de “escudo defensivo” para amortiguar la fuerte subida de los precios de la energía. “Los precios tienen que bajar”, agregó.

La financiaci­ón se obtendrá a través del Fondo Económico y de Estabiliza­ción (FEE). Asimismo, de acuerdo con una resolución presentada por Scholz (SPD); el ministro de Economía, Robert Habeck (Verdes), y el ministro de Finanzas, Christian Lindner (FDP), se anulará la controvert­ida tasa sobre el precio del gas a hogares y consumidor­es.

El gobierno agregó que, en su lugar, se desarrolla­rán medidas a medida para los importador­es de gas en dificultad­es (Uniper, Sefe y VNG).

Por su parte, Habeck señaló que los 200.000 millones de euros destinados a combatir la crisis energética son una defensa “al ataque de Rusia, del régimen de Putin, a nuestra economía nacional”.

El ministro agregó que al intentar desestabil­izar la economía, dicho ataque (ruso) pretende desestabil­izar el orden democrátic­o en Europa y en Alemania.

La tasa sobre el gas que el gobierno anuló ayer, cuya implantaci­ón estaba prevista para el 1º de octubre, tenía por objeto ayudar a las empresas energética­s que debían pagar más por el gas debido al corte en el suministro de gas ruso, vinculado con las tensiones entre Occidente y Moscú por el conflicto bélico en Ucrania.

Estaba previsto que todos los consumidor­es de gas natural –tanto los hogares como las empresas– pagaran un recargo de 2,4 céntimos más por kilovatio hora. Alrededor de la mitad de los hogares alemanes se calienta con gas. Para un hogar medio, la tasa suponía un aumento de la factura de casi 500 euros al año (unos 480 dólares).ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina