LA NACION

El Presidente y el kirchneris­mo celebrarán divididos el 17 de octubre

En la Casa Rosada quieren que Alberto Fernández encabece un acto en Tucumán; el otro sería en el conurbano

- Cecilia Devanna

En medio del complejo escenario que atraviesa el Frente de Todos, la conmemorac­ión del próximo 17 de octubre podría sumar otro foco de tensión interna. El lunes pasado, tras la cena del presidente Alberto Fernández con parte de la cúpula de la CGT, comenzó a tomar forma la posibilida­d de que el acto por el Día de la Lealtad, la conmemorac­ión principal del calendario peronista, se realice en Tucumán.

“La idea es que sea algo en alguna de las provincias, se busca algo más federal y eso puede traer un conflicto”, admitieron en la Casa Rosada.

Si bien la cita oficial no se confirmó aún –pero estaría avanzada–, chocaría con la voluntad del kirchneris­mo duro, que buscaría una marcha masiva, cuya consigna aún se debate, muy probableme­nte en el conurbano bonaerense.

El Día de la Lealtad, por lo tanto, podría dar una postal dividida, con el Presidente en el interior y el kirchneris­mo en el Gran Buenos Aires.

“Sería una gran opción de Alberto ir a Tucumán”, resaltó otra fuente de Balcarce 50, que consideró que la fotografía del mandatario en esa provincia lo dejaría con una “imagen formal de la doctrina peronista”.

En la cercanía del Presidente recuerdan que en los últimos actos Cristina Kirchner le envió mensajes y reproches y terminó por “marcarle la cancha” desde el mismo escenario.

Por tal motivo, en la Casa Rosada interpreta­n que la cita en Tucumán le daría “una oportunida­d diferente, en la que se ahorraría el escenario de ver si lo invitan o no o qué lugar le dan”.

El otro acto

En paralelo al acto que preparan para Alberto Fernández, el kirchneris­mo duro imagina, en cambio, una manifestac­ión “multitudin­aria” en Buenos Aires.

Tal como contó la nacion, la idea de hacer el acto en Tucumán surgió en la cena en la quinta de Olivos a la que asistieron referentes de la CGT, como una opción para apoyar al mandatario.

Allí sugirieron hacerlo en alguna provincia del interior, y como el jefe de Gabinete, Juan Manzur, estaba sentado a la mesa, se pensó en la posibilida­d de que fuera Tucumán. La idea caló hondo en el mandatario, que atraviesa un momento de fuerte cercanía con los líderes de la central obrera.

Por su lado, el kirchneris­mo evita precisione­s, pero hay quienes evalúan que, entre otras cosas, la movilizaci­ón de ese día sería una “compensaci­ón” a los movimiento­s y sindicatos que el viernes pasado tenían pensado salir a las calles para respaldar a la vicepresid­enta durante su alegato en el marco de la causa Vialidad, donde enfrenta un pedido de pena de 12 años de prisión e inhabilita­ción perpetua para ejercer cargos públicos.

Si bien el eje de la movilizaci­ón estaría alejado de la situación judicial de Cristina Kirchner, que en el último mes concentró gran parte de la agenda del oficialism­o, sí podría apuntarse a un llamado a la “unidad” o al “diálogo”, algo que se buscó en el último tiempo, pero luego perdió peso.

El kirchneris­mo sigue aún sacudido por lo sucedido con el intento de homicidio de Cristina Kirchner y evita adelantar cómo se moverá ese día.

Desde la cercanía de la vicepresid­enta aseguran que, de momento, no hay “nada concreto” sobre el acto. La prudencia que marca el ala dura del Gobierno no es un detalle menor. La idea de generar movilizaci­ones tiene una connotació­n distinta desde lo sucedido la noche del 1º de septiembre, cuando se produjo el ataque contra la vicepresid­enta.

Cuando el acto se concrete, faltará un año para las elecciones presidenci­ales de 2023: la postal que deje esa jornada podría dar pie al oficialism­o para comenzar a ordenarse de cara a las urnas.ß

 ?? Fabián marelli ?? El año pasado, el peronismo conmemoró el Día de la Lealtad en la Plaza de Mayo
Fabián marelli El año pasado, el peronismo conmemoró el Día de la Lealtad en la Plaza de Mayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina