LA NACION

El Gobierno descarta desalojos y culpa a la Justicia

Aníbal Fernández se reunió ayer con su par de la provincia de Río Negro, Betiana Minor

- Cecilia Devanna

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, se reunió ayer con su par de la provincia de Río Negro, Betiana Minor, por el conflicto en la zona de Villa Mascardi, donde un grupo de encapuchad­os de la agrupación autodenomi­nada mapuche Lafken Winkul Mapu atacó primero una casilla de Gendarmerí­a y luego usurpó el predio privado en el que estaba ubicada.

El primer episodio, que incluyó balazos a la casilla, fue el domingo a la noche, y motivó la decisión del Gobierno de instalar en la zona un comando de las cuatro fuerzas federales, pero antes de que eso se concretara el predio fue usurpado, lo que complejizó aún más la situación.

Tras el encuentro, Fernández mantuvo una nueva reunión con miembros de las cuatro fuerzas federales.

“Analizaron lo que se viene realizando, lo que se va a desplegar. Fue una reunión más operativa para coordinar acciones entre ambos gobiernos. Eso es clave: se va a trabajar en coordinaci­ón entre ambas administra­ciones”, dijeron a la nacion fuentes de la cartera nacional en referencia a lo dialogado ayer, durante más de una hora.

Esta medida apunta a crear “unidades móviles, formadas por las cuatro fuerzas”, lo que, a su vez, permitirá “reagrupar y reforzar” la vigilancia en esas tierras, en una acción que además incluirá una mayor coordinaci­ón con las áreas de inteligenc­ia criminal para anticipars­e a la posible comisión de delitos.

De la reunión, que fue realizada en el edificio que el Ministerio de Seguridad tiene en Gelly y Obes 2289, también participó la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa.

Además de las fuerzas federales y provincial­es, el comando unificado trabajará “en conjunto con la fiscalía y el juzgado de Bariloche” en los temas que conciernen a “la seguridad de la zona”.

En ese sentido, todos aquellos territorio­s a los que “deberá ingresar” tendrán que tener la respectiva “autorizaci­ón de la Justicia”.

A su vez, desde la cartera de Seguridad se afirmó que “en los próximos días se comenzarán a ver las acciones del comando conjunto” y que “en estos momentos” se está realizando una reunión de los jefes de ambas fuerzas en esa localidad rionegrina.

“El trabajo coordinado se va a ver en los próximos días”, aseguraron en el Ministerio de Seguridad nacional.

Ante una consulta sobre la posibilida­d de desalojar el predio, en la cartera que encabeza Aníbal Fernández aseguraron que eso no depende de las fuerzas sino que “debe mediar un pedido de la justicia que interviene en el caso”.

Fernández y Minor estuvieron reunidos durante más de una hora.

Según aseguraron fuentes al tanto del tema “analizaron en conjunto la situación” y confiaron en que el trabajo que se hizo “es un proceso que se va a ver en los próximos días”.

En la reunión, el gobierno nacional invitó al de la provincia de Río Negro a que se sume, con su policía provincial, al comando de las cuatro fuerzas federales que se va a instalar en la zona de Villa Mascardi.

Los jefes de cada una de las fuerzas asignados a la misión ya están en el lugar. El desembarco de los efectivos asignados se dará en las próximas horas.

Villa Mascardi está ubicado a 35 kilómetros de Bariloche, sobre la ruta 40. La situación de tensión en la zona comenzó en 2017 con el establecim­iento del grupo sindicado como autor de los atentados en un predio de Parques Nacionales, en la zona. Desde entonces se sucedieron varias denuncias ante los ataques en distintas propiedade­s privadas de la zona. Frente a los últimos hechos fue que se aumentó la custodia en el lugar, en medio de críticas de los vecinos que apuntaban a que no había mayor número de efectivos en la zona sino que los habían “reubicados”.

Luego se produjo el ataque del domingo, una semana después de haber sido instalada la casilla, y más tarde la Usurpación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina