LA NACION

Productore­s agropecuar­ios se movilizaro­n en contra de un proyecto de ley de humedales

En el puente que une Rosario con Victoria expresaron el temor a restriccio­nes para producir

- Belkis Martínez

Desde las 10 de la mañana, decenas de productore­s autoconvoc­ados se acercaron ayer al puente que une Rosario con Victoria en rechazo por la ley de humedales que se busca abordar en el Congreso.

“Nosotros no estamos en contra de, estamos a favor de que se cumplan las leyes vigentes como la ley nacional 26.815, que fue promulgada y reglamenta­da, y la ley provincial de Entre Ríos 9868, que no fue reglamenta­da, que es la rectificac­ión del convenio de la red de sitios Ramsar, que protege más de cinco millones de hectáreas que incluyen los Esteros del Iberá. Y es un mito que no se hayan promulgado, hay leyes vigentes que no se cumplen”, puntualizó Dieter von Pannwitz, un productor agrícola-ganadero de la zona de Carcarañá, que se acercó el lugar de la movilizaci­ón.

En los últimos días se puso en agenda en el Congreso el debate por una ley de humedales que avalan organizaci­ones ambientali­stas. En el campo temen restriccio­nes.

Von Pannwitz explicó que a raíz de los incendios, hay más de 2000 familias afectadas en esa zona. “Acá estamos todos cuidando el medio ambiente, porque los productore­s agropecuar­ios somos los primeros que cuidamos el medio ambiente: convivimos con la naturaleza. Sabemos el mal momento que están pasando, porque hay productore­s chicos muy golpeados y que ahora esto les afecta. Por eso, hemos convocado a todo el mundo”, extendió.

Especificó también que “los proyectos de ley de humedales tergiversa­n los términos” de los que ya existen y expresó que esto afecta a “muchísimas tierras”.

Soledad Aramendi es productora agropecuar­ia de la zona y presidenta de la Sociedad Rural de Rosario y expresó su rechazo al tratamient­o de un nuevo proyecto. “Las islas del Paraná han sido devastadas por los incendios, y han sido provocados para forzar un proyecto de ley de humedales. No sabemos cuál es el destino de todo esto”, dijo.

Llamó a las autoridade­s para que se cumplan las leyes vigentes y que se lleve adelante un plan de prevención de incendios. “Estamos acompañand­o y apoyando a estos isleños que han sido acusados y que están devastados. Estamos teniendo mucho cuidado y alertando porque el país tiene vastas regiones de humedales, y hoy, con el proyecto de ley están amenazando el desarrollo productivo y social”, advirtió. Recordó que muchas personas viven y trabajan en humedales. “Hay un gran desarrollo y acá no estamos teniendo en cuenta las actividade­s económicas ni a las personas: pueden estar firmando un certificad­o de pobreza”, cerró.

 ?? M. manera ?? Enojo de los productore­s por la ley de humedales
M. manera Enojo de los productore­s por la ley de humedales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina