LA NACION

Kiguel: “Massa no tiene un plan de crecimient­o”

El exsecretar­io de Finanzas cree que el objetivo del ministro es “alejarnos del abismo y lo está logrando”

- Sofía Diamante

SALTA.– “El plan de [el ministro de Economía, Sergio] Massa no es de crecimient­o ni tiene como fin bajar la inflación; su objetivo es alejarnos del abismo y lo está logrando”, dijo sin vueltas el economista Miguel Kiguel, ante un salón colmado de ejecutivos de finanzas que lo escuchaban con atención, en el hotel Alejandro I de esta ciudad.

El director de la consultora Econviews analizó la coyuntura económica en la 43ª Convención Anual del Instituto Argentino de Finanzas (IAEF). Su descripció­n de la actualidad llevó un poco de tranquilid­ad, pero sus proyeccion­es no fueron alentadora­s.

En primer lugar, el economista repasó las primeras medidas anunciadas por Massa, desde que asumió hace dos meses: mantener el programa con el FMI, aumentar las reservas en US$7000 millones, bajar el déficit fiscal primario a 2,5% del PBI, subir las tarifas y las tasas de interés.

“Los anuncios que hizo Massa van en la dirección correcta, pero no alcanzan para crecer, para que haya estabilida­d económica o para que baje la inflación. Pero por lo menos no vamos a la otra dirección de un ‘plan platita’ o de tasas de interés negativas. Tiene buen conocimien­to de la política, de cómo funciona la Argentina hoy, y tiene una visión ideológica totalmente contrapues­ta de la que tiene [el exministro Martín] Guzmán. Massa es más promercado”, indicó Kiguel.

A diferencia de otras crisis, Kiguel indicó que la actual no es tan profunda como la de 2001 o la de 1989, porque “no hay problemas en los bancos ni crisis de mucha deuda”, pero señaló que es una “crisis muy larga”, que nos encuentra a todos “agotados”. “Es una crisis con muchos problemas cambiarios. Si se soluciona eso, se pueden empezar a acomodar las cosas”, proyectó.

Entre los desafíos que tiene por delante el ministro de Economía, Kiguel señaló que el más urgente es el de recomponer las reservas del Banco Central, que estaban en US$1200 millones al momento de asumir, si se toman en cuenta las netas, mientras que las líquidas eran negativas.

El problema fue atacado con la implementa­ción del dólar soja, que le generó ventas de dólares por US$7000 millones. “Las reservas netas ahora están arriba de US$5500 millones. Parece todo un logro, estamos mejor, pero hay que ser consciente­s de que es una solución transitori­a. No hay una mejora en el balance cambiario y se postergó el problema para diciembre. En agosto, Massa sacó un conejo de la galera. ¿Qué otro conejo de la galera puede sacar ahora?”, preguntó.

“Hace falta un cambio de régimen para que la Argentina sea un país distinto. Lo más difícil en el país es sacar leyes, no devaluar”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina