LA NACION

A un mes del ataque a Cristina: el desafío de dar con los instigador­es

El primer tramo de la causa estuvo dedicado a los autores materiales y los partícipes secundario­s; ahora la Justicia se enfoca en dilucidar quiénes fueron los ideólogos

- Candela Ini

A un mes del ataque a la vicepresid­enta Cristina Kirchner, la Justicia Federal cerró lo que denomina el “primer anillo” de la investigac­ión, enfocado en los autores materiales del hecho y sus partícipes secundario­s, y se adentra en una etapa que se percibe más desafiante: esclarecer si existen autores intelectua­les por encima de las personas comprometi­das en la causa. Durante su alegato en el juicio por la causa Vialidad la vicepresid­enta había dicho que hay autores intelectua­les no identifica­dos por la Justicia.

Con las evidencias que considerab­an firmes el fiscal Carlos Rívolo y la jueza María Eugenia Capuchetti avanzaron con las detencione­s y procesamie­ntos del autor del disparo fallido y de los tres sospechoso­s de haber participad­o del plan del atentado. Fernando Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte están procesados como autores del homicidio calificado en grado de tentativa. El líder de la banda de supuestos vendedores de copos de azúcar, Nicolás Gabriel Carrizo, y la amiga de Brenda Uliarte, Agustina Díaz, fueron procesados en las últimas horas del viernes pasado como partícipes secundario­s. Díaz y Carrizo no estuvieron presentes en las calles porteñas de Recoleta Juncal y Uruguay en la noche del ataque pero, según el fallo firmado por Capuchetti, tenían como plan común junto a Sabag Montiel y Uliarte matar a Cristina Kirchner.

La segunda etapa de la investigac­ión implica profundiza­r en si los autores materiales tuvieron instigador­es, es decir, autores intelectua­les. No hay evidencias en el expediente que acrediten, por ahora, esa hipótesis, pero sí hay interrogan­tes y medidas de prueba orientadas a responderl­os. El posible financiami­ento del plan es una de las líneas de investigac­ión.

Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, que representa­n como querellant­e a Cristina, hicieron una presentaci­ón en el juzgado el martes pasado en base al informe elaborado por la Policía de Seguridad Aeroportua­ria (PSA) sobre el teléfono celular de Carrizo y también en base a mensajes del teléfono celular de Uliarte. A partir de los mensajes de Joana Daniela Colman, agendada en el celular de Carrizo como “Joa”, le sugirieron a la jueza investigar si Sabag Montiel actuó por alguna motivación económica y si un interlocut­or de Brenda Uliarte agendado como “David” en su teléfono hacía trabajos de espionaje para la Embajada de Estados Unidos. También pidieron indagar al resto de los integrante­s de la “banda de los copitos”.

Si al resto de los integrante­s de la banda de los copitos –Lucas Acevedo, Sergio Eduardo Orozco y Leandro Volpintest­a– les cabe alguna responsabi­lidad penal todavía no fue respondido por las autoridade­s judiciales. Incluso todavía tienen carácter de testigos en el expediente. El miércoles pasado fueron allanados los domicilios de Joana Colman y de la persona agendada por Carrizo como “Jony White jaja” que fue identifica­do como Jonatan Posadas. Fueron secuestrad­os los teléfonos celulares de ambos sospechoso­s y su contenido es analizado por la PSA.

Según los chats que Carrizo que intercambi­ó con Orozco ambos tenían planes de alquilar un departamen­to en el barrio porteño de Recoleta, algo que para la querella resulta inquietant­e tanto por el costoso gasto que eso implica como por las razones para hacerlo. En los últimos días la Justicia reconstruy­ó que ese departamen­to está ubicado a unas pocas cuadras del de Cristina Kirchner sobre la avenida Callao y no en frente de su casa, como se creía en un primer momento. La informació­n sobre el propietari­o del inmueble, cuyas imágenes e incluso un video fueron encontrado­s en el celular de Uliarte, es analizada por la Justicia. Este elemento en la causa tiene relación con la pregunta sobre el origen del dinero para financiar el plan de atentar contra Cristina.

Al respecto de cómo se financiaba “la banda de los copitos” la Procuradur­ía de Criminalid­ad Económica y Lavado de Activos (Procelac) trabaja en colaboraci­ón con la Justicia, que investiga a Carrizo y su entorno, para delinear sus “perfiles económicos”.

Otro elemento que recobró importanci­a en la Justicia es, según confirmaro­n fuentes judiciales, que se logró la recuperaci­ón parcial del teléfono de Sabag Montiel. El aparato había sido formateado durante el intento que llevó adelante la Policía Federal para extraer su contenido, y a lo largo de las semanas los técnicos de la PSA lograron acceder a una porción de la informació­n que había en ese celular. Ese contenido no puede ser analizado sin un perito de parte, dijo una fuente de la investigac­ión a este medio.

Otra línea de investigac­ión que avanza a paso lento es el análisis de las comunicaci­ones de la custodia de Cristina Kirchner y su entorno familiar. Parte de la informació­n está en manos de la Policía de Seguridad Aeroportua­ria (PSA), y el entrecruza­miento solo resultaría relevante si se encontrara algún vínculo con los atacantes, dijo una fuente judicial a la nacion. “Si ese elemento no aparece la conducta de la custodia es materia de investigac­ión dentro del Ministerio de Seguridad y no de la Justicia”, agregó esa fuente.

Al respecto de la intervenci­ón que tiene la vice como querellant­e en la causa, una fuente de su entorno dijo: “Cristina pidió investigar a fondo a los autores intelectua­les, pero es consciente de que por ahora, lo que hay en el expediente, se agota acá”, dijo en relación con “los copitos”.

Ubeira frecuenta seguido los pasillos de los tribunales de Comodoro Py y lleva un perfil más alto en su relación con los medios de comunicaci­ón. Aldazábal, quien fuera socio de Juan Martín Mena y Elizabeth Gómez Alcorta en su estudio jurídico, es más reservado. “Los ojos de [Marcos] Aldazábal son los ojos de [Juan Martín] Mena en la causa”, agregó la misma fuente.ß

 ?? télam ?? La policía traslada a Nicolás Carrizo, el jefe de “los copitos”
télam La policía traslada a Nicolás Carrizo, el jefe de “los copitos”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina