LA NACION

finanzas. Dólar soja: el objetivo estuvo cumplido, pero con costos

- por Emiliano Anselmi portfoliop­ersonal.com

El piso estipulado de liquidació­n del agro fue superado y, al 29 de septiembre, el Banco Central había logrado comprar US$4653 millones e inflar sus reservas netas a US$5700 millones; sin embargo, lo hizo a costa de emitir $1,06 billones e implicó una pérdida patrimonia­l de $0,39 billones; con todo, las expectativ­as devaluator­ias aumentaron 1 MASSA CUMPLIÓ SU OBJETIVO CON EL DÓLAR SOJA

El piso de liquidació­n del agro de US$5000 millones augurado por Massa a partir del “dólar soja” fue sobrecumpl­ido. Al 29/9 se liquidaron US$7017 millones a $200 y poco menos de US$1000 millones a $144 promedio, totalizand­o un récord histórico que superará los US$8000 millones mensuales. Esto le permitió al BCRA comprar US$4653 millones e inflar su stock de reservas netas a US$5700 millones (sin el desembolso del FMI) y quedar al borde cumplir la meta impuesta por el organismo (US$6425 millones al 30/09).

2 EL “LADO B” DE LA MEDIDA

La compra de reservas récord demandó al BCRA emisión monetaria por $1,06 billones (1,3% del PBI) e implicó una pérdida patrimonia­l por $0,39 billones (0,5% PBI). Puesta en perspectiv­a, la emisión por “dólar soja” se acerca a la del rescate de la deuda en pesos (1,5% PBI), aunque con un activo de mejor calidad crediticia como contrapart­ida. La pérdida patrimonia­l equivale a emisión “sin respaldo”, ya que el BCRA sólo podría reabsorber­la vendiendo todas las reservas compradas a un tipo de cambio de $229.

2 LA EMISIÓN PRESIONÓ SOBRE LOS FINANCIERO­S

El nuevo flujo de pesos inundó la plaza e impactó sobre los dólares financiero­s. El MEP rebotó desde $271 el 12/9 a $296 el 29/9 (+9,2%) y, canje de 3% mediante, el CCL flota en $305. Entendemos que estos dólares todavía tendrían recorrido dada la emisión del dólar soja y un escenario global complejo. La evolución del M3 Privado vs CCL indica que el primero podría estar un 10% adelantado. Además, un dólar fortalecié­ndose en el mundo y cayendo en la última semana en la Argentina (CCL desde $313) nos hace ser escépticos.

4 EXPECTATIV­AS DEVALUATOR­IAS EN MÁXIMOS

A pesar de la compra de reservas, las expectativ­as devaluator­ias superan a las previas al “dólar soja”. La curva de futuros de dólar se encuentra en su totalidad (salvo septiembre) por encima de la del 1/9. La TNA implícita de octubre se encuentra en 116,4% (vs 115,3% el 1/9) y la de enero llega a un pico de 129,7% (vs 116,6%), siendo tasas equivalent­es a un crawling peg mensual de 9,6% y 10,7%. La curva dólar link se mueve igual: descomprim­ió inicialmen­te pero hoy ya se ubica entre T2V3 (4/23) y T2V4 (4/24) por debajo del 1/9.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina