LA NACION

Pánico en Japón por el lanzamient­o de un misil norcoreano

El gobierno ordenó la evacuación de dos regiones después de que un proyectil sobrevolar­a su territorio y cayera en el mar

-

SEÚL.– Corea del Norte disparó ayer en dirección este un misil balístico no identifica­do, según señalaron de manera urgente tanto el gobierno de Japón como el ejército de Corea del Sur, siempre atento a las acciones del régimen comunista de Pyongyang.

La oficina del primer ministro japonés, Fumio Kishida, tuiteó que “un proyectil que parece ser un misil balístico de Corea del Norte ha probableme­nte sobrevolad­o Japón”. Tokio señaló que al menos uno de los misiles que lanzó Corea del Norte voló sobre Japón y se cree que cayó en el Océano Pacífico, aunque se desconocen las caracterís­ticas del proyectil.

También indicó que las autoridade­s han emitido una alerta a los residentes de las regiones nororienta­les para evacuar edificios cercanos en lo que se cree es el primer aviso de este tipo en cinco años.

“Corea del Norte disparó un misil balístico no identifica­do en dirección este”, afirmó por su parte el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur en un comunicado sin más detalles.

El disparo provocó una inusual alerta del gobierno japonés, que les pidió a sus habitantes a refugiarse “adentro de edificios o bajo tierra”. Según la televisión NHK, la alarma concernía solo a aquellas dos regiones septentrio­nales del archipiéla­go. En las regiones de Hokkaido y Aomori se suspendió temporalme­nte el servicio de trenes. El servicio se reanudó después de que el gobierno, tras el pánico, notificara que el misil había caído en el mar.

El lanzamient­o ocurre en medio de ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos y se suma al número récord de ensayos armamentís­ticos practicado­s este año por el país comunista.

Días atrás, Seúl y Washington desplegaro­n ejercicios navales a gran escala frente a la península y el próximo viernes tienen previstas maniobras submarinas con Japón, las primeras en cinco años.

De visita la semana pasada en Seúl, la vicepresid­enta estadounid­ense Kamala Harris se trasladó hasta la zona desmilitar­izada que divide la península para demostrar el compromiso de la Casa Blanca con Corea del Sur.

El país liderado por Kim Jong-un batió este año un número récord de ensayos armamentís­ticos y la semana pasada disparó cuatro misiles balísticos de corto alcance.

Estados Unidos y Corea del Sur llevan meses advirtiend­o de que el país comunista prepara la nueva prueba de un arma nuclear.

El incidente ocurrió también minutos después de que Corea del Norte expresara su apoyo a la anexión de territorio­s ucranianos por parte de Rusia y criticara a Estados Unidos y sus aliados por intentar condenar el comportami­ento de Moscú en la ONU.

El ministro de Relaciones Exteriores norcoreano, Jo Chol, sostuvo que esas votaciones fueron legítimas y se organizaro­n conforme “a los principios de igualdad de los pueblos de la Carta de Naciones Unidas”, señaló la agencia estatal KCNA. “Una abrumadora mayoría de los votantes respaldó la integració­n a Rusia”, dijo Jo en un comunicado difundido por KCNA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina