LA NACION

Retrocedió el blue y las acciones argentinas rebotaron hasta un 10% en Nueva York

El buen clima internacio­nal permitió una recuperaci­ón que también llegó a los títulos de deuda soberana

- Melisa Reinhold

En un buen clima internacio­nal y a la espera de que el Gobierno anuncie nuevas medidas económicas, la plaza local arrancó la semana con números en verde. Los dólares “libres” descendier­on ayer, mientras que los títulos soberanos lograron recuperars­e tras las fuertes caídas que registraro­n las ruedas previas. Las acciones argentinas que cotizan en el exterior, en tanto, presentaro­n subas de hasta un 10%.

Ayer, el dólar blue comenzó octubre en $284, $4 menos frente al cierre del viernes (-1,4%).

En cambio, los tipos de cambio financiero­s operaron de manera dispar. El dólar MEP se ofreció a $297,42, casi $2 más que el viernes último (+0,6%). El dólar contado con liquidació­n (CCL) retrocedió $2, hasta los $306,98 (-0,6%).

“El Gobierno cerró el tercer trimestre del año mucho mejor de lo que todos esperaban. Los temas que dominaron la agenda hasta hace dos ministros atrás [renovación de vencimient­os en pesos, brecha cambiaria récord, niveles de reservas críticos y empeorando], hoy están todos en un nivel más satisfacto­rio. Sin embargo, cuando analizamos cuáles fueron los determinan­tes que explicaron este comportami­ento, vemos que la mayoría de ellos,o bien no son recurrente­s o no tienen una perspectiv­a positiva en el corto plazo”, advirtiero­n desde Consultati­o Investment.

En la otra punta del mercado cambiario, el dólar mayorista se vendió a $148,23, un peso más que el cierre anterior (+0,6%). De esta manera, la brecha con el dólar blue se posicionó en torno a un 91% .

“La brecha cambiaria continúa en niveles incompatib­les con un escenario de estabilida­d económica hacia delante, un tipo de cambio real que no contribuye a lograr un superávit de cuenta corriente sostenido en el tiempo frente a la falta de financiami­ento externo y donde surgen demandas de otros sectores exportador­es para que les sea concedido un tipo de cambio similar”, agregaron desde Ecolatina.

Rebotaron bonos y acciones

Gracias al buen clima que se transitó a nivel global, los activos locales lograron revertir la tendencia y operar en alza. Por caso, el S&P Merval rebotó un 4,3%, hasta las 145.062 unidades. El panel de la bolsa local fue liderado por el Banco Superviell­e (+9,3%), YPF (+8,7%) y el Banco Macro (+8,6%).

Lo mismo sucedió con las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Los papeles de YPF avanzaron un 10%, seguidos por los de Banco Macro (+8%), Corporació­n América (+7,9%), Tenaris (+7,9%) y el Banco Superviell­e (+7,7%).

El riesgo país se mantuvo estable en los 2702 puntos básicos, pese a que los bonos del último canje de deuda operaron en terreno positivo. En el exterior, los títulos soberanos ascendiero­n hasta 7,7% (GD30D); a nivel local, un 6% (GD30).

“El rebote del norte, acompañado por los activos brasileños tras la lectura que dejó la primera ronda electoral, busca ser aprovechad­o especialme­nte por los ADR, ya que los bonos en dólares sólo logran acompañar con timidez, a pesar de las castigadas paridades. Más allá de dichos vaivenes externos, los operadores también se encuentran atentos a las nuevas medidas cambiarias que llegarían tras el ‘dólar soja”, resumió Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.

 ?? Archivo ?? El dólar mayorista se vendió a $148,23
Archivo El dólar mayorista se vendió a $148,23

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina