LA NACION

Volvió Guzmán y habló de la inflación, la deuda y el FMI

El exfunciona­rio fue invitado a un panel de la ONU sobre la economía global en 2023

-

Tras su intempesti­va salida del Gobierno, el exministro de Economía Martín Guzmán reapareció ayer y habló de inflación, la deuda de los países emergentes y del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Según fuentes cercanas al exministro, duramente cuestionad­o por el cristinism­o, fue invitado por la ONU a dar apertura y disertar en el panel sobre “World Economic Situation and Perspectiv­es 2023”. Según contaron, Guzmán estuvo a cargo del leading speech (discurso líder), titulado “Abordando las crisis macroeconó­micas y de deuda luego de 4 décadas de una globalizac­ión mal administra­da, Covid-19 y guerra”.

“Hoy tenemos una economía global con niveles de deuda más altos que hace tres años atrás y una mayor vulnerabil­idad en el grupo de economías en desarrollo y emergentes”, señaló el exministro, y luego cuestionó sobre el país: “En la Argentina, cuando fui ministro de Economía, presentamo­s un proyecto de ley de renta inesperada para atacar el impacto desigualad­or que generó la guerra en Ucrania. Otros países adoptaron iniciativa­s similares. El proyecto aún no ha sido tratado por el Congreso”.

Guzmán señaló que “la principal preocupaci­ón” hoy de los bancos centrales y de los ministros de economía de los países del G-20 es la inflación. “La ola de contracció­n de las políticas monetarias que estamos viviendo va a agravar las tensiones sociales y políticas en todo el mundo. Vamos a ver más problemas de sostenibil­idad de la deuda”, aseguró el economista, y agregó: “Una consolidac­ión fiscal estricta, basada en las típicas políticas de austeridad, trae efectos adversos que pueden ser económica y socialment­e desestabil­izantes”.

Guzmán señaló que los países deberán encarar una consolidac­ión fiscal. “Va a haber casos de países que lleven adelante procesos de reestructu­ración de la deuda soberana que igual tendrán que efectuar una consolidac­ión fiscal, porque si estamos en una situación en la que no hay financiami­ento y hay un déficit fiscal primario, la consolidac­ión fiscal sigue siendo necesaria, pero tiene que ser con crecimient­o”, dijo el exministro.

“La política de sobrecargo­s del FMI es una política sin sentido por donde se la mire. Es regresiva y aumenta la inestabili­dad global”, señaló Guzmán, y volvió así a un viejo reclamo durante su gestión. “En 2021, en septiembre, cuando aún era ministro, pusimos esta discusión en la mesa de los foros internacio­nales y hubo una reunión formal del directorio del FMI en la que más del 60% de los votos de los miembros estuvo a favor de revisar la política de sobrecargo­s de algún modo, pero seis sillas del directorio estuvieron en contra, la oposición principal proviene del Tesoro de los EE.UU.”, cuestionó. ß

 ?? ?? El exministro de Economía, ayer en la ONU
El exministro de Economía, ayer en la ONU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina