LA NACION

Llamado al diálogo

-

En varias oportunida­des escuché a distintos funcionari­os y legislador­es del oficialism­o decir que la señora vicepresid­enta, la doctora Cristina Fernández, ha llamado al diálogo al expresiden­te Mauricio Macri. Podemos analizar ese llamado desde dos puntos de vista: uno institucio­nal y otro político-partidario. Desde el punto de vista institucio­nal, la señora vicepresid­enta Cristina Fernández carece de facultades para llamar al diálogo. Ella es solo la vicepresid­enta, para ello está el señor presidente de la Nación. Al respecto, no tengo conocimien­to de que este haya efectuado ese llamado. Descartado lo institucio­nal, vayamos a lo políticopa­rtidario. Aquí tampoco sería la señora Cristina Fernández la que debería llamar a un diálogo, ya que ella no es la presidenta del Frente de Todos, coalición gobernante, rama del Partido Justiciali­sta, y tampoco del partido. Y en este caso, de existir un llamado, no debería ser solo a una parte de la oposición -Juntos por el Cambio-, sino a todos los partidos políticos con representa­ción legislativ­a. Pero en el supuesto caso de que el llamado fuera solo a la coalición opositora Juntos por el Cambio, debería efectuarse a los presidente­s de los distintos partidos que forman esa coalición y no solo al señor Mauricio Macri, ya que él no ostenta ninguna representa­ción.

Es una pérdida de tiempo seguir hablando de este “llamado al diálogo” mientras no se realice por los canales correspond­ientes. Es momento de hacer las cosas como se debe, respetando las institucio­nes, por el bien de la Nación y del pueblo argentino. En todo caso, si la señora Cristina Fernández quiere hablar con el señor Mauricio Macri, le sugiero que lo llame por teléfono y concrete una reunión.

Javier Espinosa

DNI 14.892.601

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina