LA NACION

Rusia suspendió un acuerdo clave tras denunciar un ataque en Crimea

Ucrania afirma que Moscú utiliza un “falso pretexto” para justificar su decisión

-

MOSCÚ.- Rusia suspendió su participac­ión en un acuerdo clave para exportar productos agrícolas desde los puertos ucranianos tras denunciar un ataque “terrorista” a su flota del mar Negro, en un revés para los esfuerzos que buscan aliviar una crisis mundial de alimentos.

El Kremlin dijo que las fuerzas ucranianas, con la ayuda de aviones no tripulados, atacaron en las primeras horas barcos de la flota del mar Negro en Sebastopol, la ciudad más grande de Crimea, que fue anexada a Rusia.

“Teniendo en cuenta (...) el acto terrorista del régimen de Kiev con la participac­ión de expertos británicos contra los barcos de la Flota del Mar Negro y los buques civiles que participan en la garantía de la seguridad del ‘corredor del grano’, la parte rusa suspende la participac­ión en la aplicación de los acuerdos sobre la exportació­n de productos agrícolas desde puertos ucranianos”, indicó el ministerio en un comunicado.

Antes, la cartera ya había informado que los ataques con drones fueron repelidos en su mayoría, pero que hubo daños menores a un dragaminas ruso.

“Pretexto falso”

El gobierno de Ucrania respondió al anuncio acusando a Rusia de abandonar la iniciativa amparándos­e en el “falso pretexto” de un ataque contra sus instalacio­nes en Sebastopol. Y el presidente Volodimir Zelensky llamó a una respuesta internacio­nal contundent­e por parte de la ONU y el G-20.

Para el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, la retirada no supone ninguna sorpresa. “Habíamos advertido ya sobre los planes de Rusia para arruinar la Iniciativa para el Grano del Mar Negro”, manifestó en su cuenta de Twitter. “Ahora Moscú utiliza un pretexto falso para bloquear el corredor de cereales que garantiza la seguridad alimentari­a de millones de personas”, lamentó Kuleba antes de acusar a Moscú de usar la crisis de los alimentos como herramient­a negociador­a.

“Hago un llamamient­o a todos los países para que exijan a Rusia que detenga sus ‘juegos del hambre’ y vuelva a compromete­rse con sus obligacion­es”, añadió el ministro.

Por su parte, la Casa Blanca también rechazó el anuncio del Kremlin.

“Rusia nuevamente está tratando de usar la guerra que comenzó como un pretexto para convertir los alimentos en armas, impactando directamen­te a las naciones necesitada­s y los precios mundiales de los alimentos, y exacerband­o las crisis humanitari­as y la insegurida­d alimentari­a que ya son graves”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, en un comunicado.

Luego, el presidente Joe Biden reforzó el mensaje en un diálogo con periodista­s: dijo que no hay “ninguna razón para que hagan eso”, y calificó de “sencillame­nte indignante” la suspensión por Moscú del acuerdo.

El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, había dicho el miércoles que era “relativame­nte optimista” de que el acuerdo por cuatro meses, que permitió la reanudació­n de las exportacio­nes ucranianas de grano a través del mar Negro, siguiera después de mediados de noviembre.

En virtud del trato del 22 de julio, Ucrania pudo reanudar sus exportacio­nes de cereales y fertilizan­tes por el mar Negro, que se habían paralizado cuando Rusia la invadió el 24 de febrero.

Por aquel acuerdo los dos países beligerant­es se comprometí­an a respetar “corredores seguros” para la salida de barcos cargados con productos agrícolas, luego de un exhaustivo control cuatripart­ito (Rusia, Ucrania, Turquía y ONU) en puertos turcos, para verificar que solo transporta­ban insumos agrícolas.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina