LA NACION

El norte del país pagará las tarifas más baratas en el verano

El subsidio se mantendrá para quienes consuman hasta 650 kwh mensual; los gobernador­es pidieron hasta 750 kwh

- Eduardo Ledesma

CORRIENTES.– “Buenas noticias para el Norte Grande”. Así encabezó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, una serie de mensajes que emitió ayer para anunciar que las provincias de la región alta de la Argentina accederán finalmente a un subsidio más amplio de la tarifa energética. Será de hasta 650 kilovatio-hora mensual, lo que implica una ayuda considerab­le en razón de los 400 kwh previstos para el resto del país, aunque por debajo de las pretension­es iniciales de los gobernador­es, sobre todo los de zonas electrodep­endientes, que habían pedido una cobertura de 750 kwh mensual durante los meses del verano.

“Por el artículo 10 de la resolución 719/2022 de la Secretaría de Energía de la Nación, las provincias del Norte Grande accederemo­s hasta un límite de 650 kw/mes/hora respecto al subsidio a las tarifas energética­s”, escribió el mandatario chaqueño. “Esto constituye un logro mediante el trabajo conjunto de la Asamblea de Gobernador­es de nuestras provincias, trabajando sin banderías políticas por el bien común”, expresó. Capitanich recordó además que “corregir asimetrías es nuestra consigna. Acceder a una tarifa energética diferencia­l por la segmentaci­ón del subsidio en base al consumo constituye una reparación histórica para la región. Esto es producto de la organizaci­ón, la perseveran­cia y el trabajo mancomunad­o”, cerró Capitanich, que desde hace tiempo opera como vocero de la asamblea de gobernador­es del Norte.

Queda ahora conocer el detalle de la aplicación, que no es menor en relación a los problemas registrado­s en el proceso de segmentaci­ón de tarifas. Muchas de las provincias del Norte, sobre todo las del NEA, vienen denunciand­o falta de informació­n específica para entender por qué hay un número elevado de hogares que se alojaron entre los de mayores ingresos, una distorsión que creen fue producto de la falta de informació­n e incluso de la falta de acceso de los usuarios (sobre todo aquellos que viven en las zonas rurales) al proceso de inscripció­n para conservar los subsidios.

Además, en cuanto a la implementa­ción, todavía queda por resolver el modo en que lo aplicarán las empresas provincial­es que facturan bimestralm­ente, y que hasta la aplicación del nuevo sistema venían sosteniend­o distintos valores de consumo subsidiado­s. Un caso testigo es el de Corrientes, que factura bimestralm­ente la energía con un subsidio, hasta aquí, de 600 kwh, es decir, de 300 kwh subsidiado por mes. Pero si la facturació­n continúa llegando cada dos meses a los hogares correntino­s, el subsidio debería cubrir hasta 1300 kwh.

Según pudo saber la nacion, a partir de noviembre y hasta febrero de 2023 la factura de luz vendrá con un alivio extra para los usuarios de las categorías bajas de las provincias del NOA y del NEA.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina