LA NACION

Antonio Tróccoli. Un ministro leal a Raúl Alfonsín, convertido en el “malo de la película”

Intelectua­les y dirigentes creen que Argentina, 1985 transmite una “imagen distorsion­ada” del dirigente radical y su papel en el Juicio a las Juntas; críticas a algunas escenas del film

- Mariano de Vedia

Con expresione­s como “facho” y “¿por qué no lo ponen a Massera a hablar, directamen­te”, la película Argentina, 1985 pone en el ojo de la tormenta a la figura de Antonio Tróccoli, el ministro del Interior durante los primeros cuatro años del gobierno de Raúl Alfonsín. La recreación del Juicio a las Juntas coloca en las antípodas al fiscal Julio Strassera y al funcionari­o radical, lo que despierta rechazos en el escenario político y en personas que frecuentab­an al dirigente radical balbinista.

“La película es oportuna, pero tiene pasajes con sesgos intolerabl­es”, dijo a la nacion la socióloga y politóloga Liliana de Riz, que ubica entre esas escenas la proyección de un mensaje de Tróccoli, cuando presentó el informe “Nunca Más”, de la Conadep por TV.

Así, en el comienzo del film se muestra la reacción de los personajes que encarnan a Strassera y su esposa cuando escuchan que el ministro del Interior advierte sobre “el drama de la violencia en la Argentina y la irrupción de la subversión y del terrorismo”. Pero la escena omite otros fragmentos del discurso, como la condena expresa a que el Estado hubiera adoptado “una metodologí­a aberrante, la utilizació­n de procedimie­ntos reñidos con la lógica interior del sistema político de la convivenci­a entre los argentinos”.

Más allá de ese recorte, la escena de la indignació­n de la familia Strassera mientras miraba por TV el mensaje de Tróccoli jamás ocurrió en la vida real. “No vimos ese programa. En ese tiempo no teníamos televisión en casa porque se había roto”, dijo Julián Strassera, hijo del fiscal, el viernes pasado, en diálogo con Nelson Castro, por Radio Rivadavia.

La polémica por el comportami­ento y las presiones que se le atribuyen a Tróccoli para “boicotear” el Juicio a las Juntas se suma a las quejas de sectores políticos y judiciales por las omisiones de la tarea de la Conadep y de los posteriore­s indultos dictados por Carlos Menem. Los dirigentes Jesús Rodríguez, Ricardo Gil Lavedra y Luis Brandoni, entre otros, expresaron su disconform­idad. “Tampoco se menciona en el film que el peronismo se opuso a la formación de la Conadep y había apoyado la autoamnist­ía de los militares”, recordó un dirigente.

En el mismo programa de TV al que la película alude parcialmen­te, el propio Sabato explicó que la comisión, que reunió más de 40.000 páginas de testimonio­s, “en ningún momento pretende, como a veces se ha insinuado, hacer el elogio de la subversión que precedió al terrorismo de Estado”. Y, en el mismo sentido que el ministro del Interior, afirmó que “los crímenes cometidos por el terrorismo desde la década del 60 prepararon el camino y dieron el pretexto para el desencaden­amiento del terrorismo de Estado”.

Abogado y dirigente radical de la Línea Nacional, consustanc­iado con Ricardo Balbín, Antonio Tróccoli había nacido en Tres Arroyos el 21 de febrero de 1925 y entre 1973 y 1976 presidió el bloque de diputados nacionales de la UCR, con posturas abiertas al diálogo con el peronismo que estaba en el poder. En su despacho del Congreso ocurrió la última reunión reservada entre Perón y Balbín, el 24 de junio de 1973, poco antes de la renuncia de Héctor J. Cámpora. Ya como ministro del Interior de Alfonsín, tuvo buen entendimie­nto con los gobernador­es, que en su mayoría pertenecía­n a la oposición.

Una bomba en Boulogne

La película de Santiago Mitre destaca la fecha del 21 de octubre de 1985 como el punto de partida del trabajo del equipo del fiscal Strassera. “No dice que dos días después, el 23 de octubre, estalló una bomba de alto poder explosivo en la casa de fin de semana que la familia Tróccoli tenía en Boulogne, sobre la avenida Panamerica­na”, reveló una fuente consultada por la nacion. La intimidaci­ón provocó daños materiales y, afortunada­mente, no estaba en el lugar el ministro ni su esposa ni sus siete hijos varones.

“Tróccoli fue un dirigente político balbinista de la provincia de Buenos Aires. Algunos lo identifica­ban como conservado­r. Pero era liberal, moderado y moderador”, lo definió la socióloga De Riz. Recordó que por su despacho pasaron los decretos de creación de la Conadep (187/83), y los que dispusiero­n los juicios sumarios a las Juntas Militares (158/83) y a los dirigentes de organizaci­ones guerriller­as (157/83), entre otros.

“Alfonsín lo designó ministro del Interior y Tróccoli fue una pieza clave para enhebrar confianza en el establishm­ent, en el período de recuperaci­ón de la democracia”, señaló la reconocida politóloga.

Según pudo saber la nacion, más allá del fragmento incompleto, la intervenci­ón de Tróccoli se explica, en parte, por el contexto de esos años difíciles, en medio del malestar en las Fuerzas Armadas. “Preocupado porque era tan grave el informe de la Conadep que se presentaba en público, el gobierno de Alfonsín decidió que se difundiera por TV, con la presencia de Ernesto Sabato y la intervenci­ón del ministro del Interior para encuadrar la situación”, reveló un exfunciona­rio radical.

Otras fuentes hicieron hincapié en que la película está centrada en una “gesta épica” de dos fiscales, lo que muchos consideran erróneo, aun reconocien­do los méritos de Julio Strassera y de Luis Moreno Ocampo. “Detrás de ellos dos había un gobierno decidido a enjuiciar a las Juntas Militares y esclarecer lo que había sucedido”, señaló una de ellas, que conoció al exministro del Interior, fallecido en febrero de 1995.

El doctor Carlos Pérez Llana, que fue asesor de Tróccoli, recordó que el Ministerio del Interior tuvo a su cargo la logística del funcionami­ento de la Conadep: “Nos ocupamos de los pasajes y traslados de los testigos que venían de las provincias para presentar sus testimonio­s”.

La idea de la Conadep surgió del jurista Carlos Nino y su equipo. “Pero el propio Tróccoli nos encomendó la misión de convocar a los miembros que la iban a integrar. A mí me pidió que invitara especialme­nte a Gregorio Klimovsky y a Eduardo Rabossi”, recordó. También le correspond­ió hablar con Antonio Cafiero, para explicar al peronismo los objetivos de la comisión, aunque la oposición finalmente no participó.

El ministro le encargó al vocero presidenci­al, José Ignacio López, que invitara personalme­nte a Magdalena Ruiz Guiñazú y al obispo Jaime de Nevares, ambos comprometi­dos con los derechos humanos

Otras reacciones

En el radicalism­o hay mal estar por la “imagen sesgada” de Tróccoli que muestra la película, especialme­nte mediante la transcripc­ión recortada de su mensaje por televisión.

“Me cayó pésimo esa escena. Desnatural­iza el papel que cumplió Tróccoli, que siempre fue muy leal a Alfonsín. Pareciera que fue un agente de los militares en el gobierno radical, procurando interrumpi­r el juicio, y no fue así”, aseguró a la nacion un dirigente partidario.

El exdiputado nacional y exintendet­ne municipal Facundo Suárez Lastra, quien luego del Juicio a las Juntas acompañó a Tróccoli un año como secretario del Interior, se mostró sorprendid­o por el “exceso argumental” que pone en boca de Strassera y de su esposa reacciones intempesti­vas contra el ministro.

“Como ministro, Tróccoli tenía a su cargo la Policía Federal. Y fue el responsabl­e de la custodia de los jueces, de los fiscales y de los testigos durante el juicio. Fue una tarea ejemplar”, afirmó Suárez Lastra. Y, en función de casos sospechoso­s que ocurrieron con posteriori­dad, deslizó: “El fiscal no se suicidó, ni lo mataron”.ß

 ?? archivo ?? Comprometi­do con el balbinismo, Antonio Tróccoli acompañó cuatro años a Raúl Alfonsín como ministro del Interior
archivo Comprometi­do con el balbinismo, Antonio Tróccoli acompañó cuatro años a Raúl Alfonsín como ministro del Interior
 ?? amazon ?? La escena en la que Strassera (Darín) y su familia miran un discurso de Tróccoli
amazon La escena en la que Strassera (Darín) y su familia miran un discurso de Tróccoli

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina