LA NACION

Talleres y Patronato, protagonis­tas de un cierre inédito

El desenlace de la Copa Argentina, inesperado e histórico, tiene expectante­s a Córdoba y Entre Ríos

- Rodolfo Chisleansc­hi

no todas las finales son iguales, no todas tienen el mismo valor. La de la Copa Argentina que Talleres, de Córdoba, y Patronato, de Paraná, disputarán a partir de las 20.30 en Mendoza, por ejemplo, es una de esas que cotizan muy, muy arriba, aunque a primera instancia y vista desde los focos que alumbran Buenos Aires y sus alrededore­s pueda parecer de tono menor. Pero sería una visión equivocada.

Para empezar, el domingo 30 de octubre de 2022 será un día histórico para el fútbol argentino. Por primera vez en más de un siglo, un club no directamen­te afiliado a la AFA levantará un título nacional, y solo por eso lo que ocurra en la capital cuyana ya ocupará un lugar imborrable. Además, y como si fuese poco, el ganador gozará de dos premios extra: ingresará en la etapa de grupos de la Libertador­es 2023 y viajará en enero a Abu Dhabi para dirimir frente a Boca la Supercopa de este año.

Pero hay más, mucho más para entender porqué un partido que no contará con ninguna de las camisetas habituales en estas instancias alborota tanto la pasión y el espíritu.

Alrededor de 30.000 cordobeses comenzaron en la mañana del sábado una peregrinac­ión de 680 kilómetros para vestir de azul y blanco tres de las cuatro tribunas del estadio Malvinas Argentinas. Casi a la misma hora unos 10.000 enterriano­s superaban las dificultad­es logísticas para conseguir micros y se aprestaban a atravesar el país –934 kilómetros– para pintar de rojinegro la popular sur. La disparidad tiene una explicació­n que excede la distancia: existe una indiscutib­le diferencia de convocator­ia entre uno y otro.

¿Implica esta “localía” en las tribunas que la T parte como favorita? ni por asomo. Es una realidad que el Patrón de Paraná llega al partido decisivo colgando el cartel de equipo descendido a la Primera nacional, su campaña en la recién finalizada Liga Profesiona­l le sirve de desmentida. Los dirigidos por Facundo Sava acabaron en el 10º puesto con 40 puntos, por delante de los del Barrio Jardín, que fueron 13º con cinco unidades menos. Pero además, el pedigrí de los rivales que dejó en el camino para llegar a Mendoza es sensibleme­nte mayor: después de Deportivo Morón eliminó a Colón, Gimnasia, River y Boca (aunque solo al Lobo sin recurrir a los penales).

¿Puede suponerse entonces que el candidato al título vive a orillas del Paraná? Tampoco. A Talleres lo avala el pasado. Primer finalista no afiliado directamen­te a la AFA allá por 1977 (aquel nacional increíblem­ente perdido ante Independie­nte cuando tenía tres jugadores sobre el césped), disputó también el encuentro decisivo de Copa Argentina ante Boca hace diez meses, cuando cayó por penales.

Pero fuera de estos detalles, la paridad gobierna la previa casi por donde se mire, incluido el historial de enfrentami­entos entre sí, que arroja 2 triunfos para cada uno y 2 igualdades en 6 partidos jugados.

ni siquiera recurrir a lo estrictame­nte futbolísti­co inclina la balanza. ninguno de los dos sufrió bajas en las semifinale­s y todo indica que los técnicos repetirán sus formacione­s de arranque. En todo caso, se trata de equipos sin figuras descollant­es que basan sus éxitos en la serenidad para mantener el orden y el funcionami­ento colectivo.

Patronato y Talleres pueden entrar en la historia grande. Sus méritos –y la suerte– los cruza en una final inédita e imprevista por la que vibran dos provincias. El fútbol argentino, por fin, se obliga a mirar bien lejos de la avenida General Paz.

 ?? ?? estigarrib­ia y Valoyes, cartas ofensivas de una final inesperada
estigarrib­ia y Valoyes, cartas ofensivas de una final inesperada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina