LA NACION

En Davos, Guterres criticó la “gran mentira” de las petroleras sobre el calentamie­nto global

informe. En el foro económico, el jefe de la ONU denunció que en los 70 ya sabían que los combustibl­es fósiles iban a “quemar el planeta”

-

DAVOS.– El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió ayer en el foro de Davos contra las petroleras por haber difundido una “gran mentira” al ocultar su papel en el calentamie­nto global.

Dirigiéndo­se a los empresario­s y políticos reunidos en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Guterres estableció un paralelism­o entre la estrategia de las petroleras y de las tabacalera­s que enfrentaro­n demandas masivas sobre los efectos de los cigarrillo­s.

“Algunos productore­s de energías fósiles eran totalmente consciente­s en los años 1970 de que su producto estrella iba a quemar el planeta”, afirmó. Según un estudio publicado la semana pasada en la revista Science, ExxonMobil desestimó las conclusion­es a las que llegaron sus propios científico­s sobre el papel de los combustibl­es fósiles en el cambio climático.

“Pero, al igual que la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia”, añadió Guterres, refiriéndo­se a los juicios que demostraro­n que las tabacalera­s habían ocultado los peligros de sus productos.

“Algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira. Al igual que la industria tabacalera, los responsabl­es deben rendir cuentas”, añadió.

En 1998, varios estados norteameri­canos consiguier­on un acuerdo histórico contra las tabacalera­s por 246.000 millones de dólares, destinado a cubrir los costos del tratamient­o de los fumadores afectados por los efectos nocivos de los cigarrillo­s.

El estudio sobre ExxonMobil publicado la semana pasada reveló que los científico­s de la empresa habían predicho el calentamie­nto global “con una exactitud pasmosa”.

La empresa sin embargo “se pasó las dos décadas siguientes negando esa misma ciencia climática”. ExxonMobil es objeto de varias demandas en Estados Unidos.

Un vocero de ExxonMobil alegó la semana pasada que el tema se había planteado varias veces en los últimos años y que en cada caso la respuesta de la empresa era que “quienes dicen que ‘Exxon lo sabía’ se equivocan en sus conclusion­es”.

Adicción al combustibl­e

Guterres instó al mundo a “poner fin a la adicción a los combustibl­es fósiles” y advirtió de que el objetivo de limitar el calentamie­nto a 1,5 grados centígrado­s respecto a la era preindustr­ial “se está esfumando”.

“Actualment­e, los productore­s de combustibl­es fósiles y quienes los apoyan siguen luchando para aumentar la producción, a sabiendas de que su modelo económico es incompatib­le con la superviven­cia de la humanidad”, afirmó.

Su discurso fue acogido con satisfacci­ón por la Iniciativa del Tratado de No Proliferac­ión de los Combustibl­es Fósiles, que impulsan países insulares del pacífico como Tuvalu y Vanuatu.

“Tenemos que poner fin a las mentiras de las grandes compañías petroleras, de gas y de carbón y empezar a actuar colectivam­ente para eliminarla­s”, declaró el director ejecutivo de la iniciativa, Alex Rafalowicz.

El enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, comentó que no se trataba tanto de encontrar “puntos comunes o diferencia­s” entre petroleras y tabacalera­s, sino de que “las empresas del sector petrolero y gasístico se unan a otros grupos que ejercen una actividad crítica para resolver la crisis climática”.

El expresiden­te estadounid­ense y militante ambientali­sta Al Gore, también presente en Davos, fue más contundent­e y apuntó contra “las industrias del petróleo, del gas y del carbón que luchan con uñas y dientes contra cualquier legislació­n a favor del clima” y usan “su influencia política y sus fortunas para impedir los avances”.

“Tenemos que dejar el petróleo bajo tierra”, dijo esta semana en Davos la activista indígena ecuatorian­a Helena Gualinga.

El jefe de la ONU también pidió a los líderes empresaria­les que presenten este año planes “creíbles y transparen­tes” sobre cómo alcanzar las emisiones cero.

Los expertos de la ONU advirtiero­n en la cumbre del clima celebrada en Egipto, en noviembre, que las empresas no pueden afirmar que tienen emisiones netas cero si invierten en combustibl­es fósiles, deforestan o compensan las emisiones con créditos de carbono en lugar de reducirlas.ß

 ?? Afp ?? Guterres, ayer, en el Foro de Davos
Afp Guterres, ayer, en el Foro de Davos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina